Библията

 

Daniel 12

Проучване

   

1 Mas en aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que está por los hijos de tu pueblo; y será tiempo de angustia, cual nunca fue después que hubo gente hasta entonces; mas en aquel tiempo tu pueblo escapará, todos los que se hallaren escritos en el libro.

2 Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua.

3 Y los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que enseñan la justicia a la multitud, como las estrellas a perpetua eternidad.

4 Tú, pues, Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin; pasarán muchos, y se multiplicará la ciencia.

5 Y yo, Daniel, miré, y he aquí otros dos que estaban, el uno a este lado a la orilla del río, y el otro al otro lado a la orilla del río.

6 Y dijo uno al Varón vestido de lienzos, que estaba sobre las aguas del río: ¿Cuándo será el fin de estas maravillas?

7 Y oía al Varón vestido de lienzos, que estaba sobre las aguas del río, el cual alzó su diestra y su siniestra al cielo, y juró por el Viviente en los siglos, que será por tiempo, tiempos, y la mitad. Y cuando se acabare el esparcimiento del poder del pueblo santo, todas estas cosas serán cumplidas.

8 Y yo oí, mas no entendí. Y dije: Señor mío, ¿qué es el cumplimiento de estas cosas?

9 Y dijo: Anda, Daniel, que estas palabras serán cerradas y selladas hasta el tiempo del cumplimiento.

10 Muchos serán limpios, y emblanquecidos, y purgados. Y los impíos se empeorarán, y ninguno de los impíos entenderá, pero entenderán los entendidos.

11 Y desde el tiempo que fuere quitado el continuo sacrificio hasta la abominación de asolamiento, habrá mil doscientos noventa días.

12 Bienaventurado el que esperare, y llegare hasta mil trescientos treinta y cinco días.

13 Y tú irás al fin, y reposarás, y te levantarás en tu suerte (o en tu herencia ) al fin de los días.

   

Коментар

 

Exposición de la profecía del fin de los tiempos de Daniel

От Andy Dibb (машинно преведени на Español)

Photo by Caleb Kerr

El capítulo doce retoma el hilo de los acontecimientos esbozados en los capítulos diez y once, pero marca un cambio importante en la secuencia de los capítulos. Los dos capítulos anteriores tratan del inicio de la tentación después del arrepentimiento, y describen con gran detalle el curso de esa tentación, hasta que, finalmente, el rey del Norte es destruido. Esta destrucción marca una victoria sobre la tentación.

Sin embargo, como en todas las victorias, hay que hacer ciertas operaciones de "limpieza", que se describen en los tres primeros versículos de este capítulo. Es importante notar que los versos iniciales son una continuación del ángel que le habla a Daniel. Esto nos recuerda que esta tentación final tuvo lugar después del arrepentimiento.

VERSOS 1-4

La victoria en la tentación trae consigo un juicio sobre los estados anteriores. El concepto de juicio espiritual ya fue introducido en el capítulo siete, cuando Daniel vio una visión del Anciano de los Días sentado en un trono de fuego. Ese capítulo describe un juicio sobre nuestros comportamientos externos (recordemos que la visión tuvo lugar en el reinado de Belsasar). Fue en gran medida sobre la base de esa evaluación personal de nuestras vidas que la siguiente serie de eventos tuvo lugar. Una vez que nos vemos a nosotros mismos como propensos al mal, vemos de dónde viene y el efecto que tiene, podemos ser llevados a un juicio aún mayor Este juicio se describe en la secuencia de arrepentimiento en el capítulo nueve, ya que el verdadero arrepentimiento es un juicio de nuestros estados de vida con el compromiso de rechazarlo y superarlo.

El juicio siempre implica una lucha, especialmente cuando están implicados dos lados o aspectos de nuestra personalidad. Los acontecimientos de esa lucha se describen en las tentaciones de los capítulos diez y once. Sin embargo, cuando la conciencia gana la banda superior, entramos en los estados finales de nuestro desarrollo espiritual, la separación del mal residual y la falsedad de los estados de bondad cada vez más fuertes del Señor.

El medio del juicio en este capítulo es Miguel, el gran príncipe que vigila a los hijos de tu pueblo. La primera vez que conocimos a Miguel fue en el capítulo décimo, cuando el ángel que le habla a Daniel señala que Miguel ha sido enviado para ayudarle Siempre se menciona a Miguel en términos de protección, ya que en este capítulo "vela por los hijos de tu pueblo" y en el Apocalipsis protege a la Mujer vestida de sol.

En el versículo se menciona a Miguel como "el gran Príncipe", un título apropiado, ya que un príncipe, el hijo de un rey, es un jefe en la tierra, un líder.

La defensa espiritual es el combate contra el mal y la falsedad, y, como el estado que ahora se describe es de victoria sobre la tentación, podemos suponer que Miguel estuvo a nuestro lado durante todo el proceso, sólo que cuando estamos en estado de tentación, no siempre somos conscientes o nos damos cuenta de las verdades que nos acompañan. La tentación oscurece nuestra percepción de la verdad, ya que en la tentación sentimos una atracción igual hacia la verdad y la alejamos. A menudo no reconocemos la verdad por lo que es, lo que hace posible que caigamos en estados de maldad.

Sin embargo, cuando salimos de la tentación, vemos la verdad con toda claridad. Así, Miguel se "levantará" como si no hubiera estado allí antes. Esto representa una nueva claridad, pues con nuestra propensión al egoísmo vencida podemos ver la verdad en su gloria. "Estar de pie" representa que las verdades que nos dirigieron a través de nuestras diversas tentaciones se convierten en el centro indiscutible de nuestras mentes. Obsérvese que Miguel "velará por los hijos de tu pueblo", y aquí también se hace hincapié en la verdad. Como hemos señalado antes, "hijos" denota la verdad en nuestras mentes.

El principio que se desarrolla en este capítulo final es que, aunque la conciencia puede ser golpeada durante el proceso de nuestras tentaciones, si salimos victoriosos, esa conciencia se convierte en la fuerza principal en nuestro estado posterior a la tentación. Miguel, de pie, para vigilar a los hijos de nuestro pueblo, describe este desarrollo, pues la verdad que lucha y protege, habiéndonos guiado en el valle de la sombra de la muerte, nos guía ahora hacia la luz de la sabiduría.

La visión de la verdad conduce a nuevos estados. Al examinar nuestra vida a su luz, todavía encontraremos muchas cosas que se oponen e interfieren con nuestra nueva percepción de la verdad y su correspondiente deseo de hacer cosas buenas, tanto espiritual como naturalmente. El resultado es "la angustia, como nunca hubo desde que hubo una nación, hasta ese momento".

El "problema" es diferente. Antes de la victoria nuestros problemas espirituales eran tentaciones, o conflictos entre el bien y el mal. Estábamos divididos en dos. Sin embargo, la claridad de la victoria no trae este tipo de problemas, ya que una vez que se ha vencido una tentación, el mal o la falsedad que la provoca pierde su poder sobre nosotros.

La mayor parte de ellos adoptan la forma de sentimientos, pensamientos y acciones habituales que, por haber sido practicados durante tanto tiempo, permanecen con nosotros aunque ya no estén conectados con su fuente subyacente. El efecto de la victoria es tomar nota de ellos y rechazarlos de nuestras vidas.

Fíjate en las palabras del ángel a Daniel: "Y en ese momento tu pueblo será liberado, todos los que se encuentren escritos en el libro". La promesa es que en la separación final de los malos pensamientos y sentimientos en la estela de la victoria, los estados relacionados con Daniel, o la conciencia, serán reunidos y preservados.

La promesa de liberación es crucial para el desarrollo del tema de la victoria. Si no creyéramos que nuestras tentaciones acabarán remitiendo, nunca conseguiríamos la energía espiritual para luchar contra ellas. La vida parecería inútil y sin esperanza. Todo el libro de Daniel, sin embargo, apunta a la liberación final, y la idea sigue como un hilo a través de las secciones históricas y proféticas. ¿Recuerdas cómo Daniel fue llevado cautivo de Jerusalén? Su liberación llegó cuando encontró el favor primero del maestro de los eunucos y luego de Nabucodonosor. En el segundo capítulo se libra de la muerte al ser capaz de interpretar el sueño del rey. En el tercer capítulo, sus amigos son salvados en el horno de fuego. De nuevo es rescatado en el foso de los leones, y así sucesivamente. En las secciones proféticas, el tema continúa con la alternancia de estados de tentación y paz. Cada estado de paz es una liberación.

La liberación del mal es la liberación de la condenación (Arcana Coelestia 8018). Cuando nuestro lado egoísta se desboca en nuestras vidas, como Nabucodonosor y los demás se desbocan, estamos en peligro espiritual. El egoísmo nos arrastra al infierno como una corriente que arrastra un barco hacia el mar. A menos que una persona encuentre los medios para resistir esa atracción, nos encontraremos en las profundidades de la destrucción espiritual. El Señor nos libra de este destino dándonos una conciencia: el Daniel de nuestras mentes.

En la historia, el Señor salvó a la raza humana cuando vino al mundo e hizo posible que las verdades divinas, el Logos, descendieran a un nivel en el que pudieran interactuar con el mal humano. El Señor interactuó con los espíritus malignos, soportó la tentación, e incluso permitió ser crucificado. Esto hace posible que Su verdad siga penetrando hasta nuestro nivel. Somos capaces de aprender esa verdad y hacer que forme la base no sólo de nuestros pensamientos, sino también de nuestras motivaciones y nuestras acciones. Así podemos ser liberados. La liberación es el último acto de misericordia por parte del Señor.

Sin embargo, no todos nuestros estados pueden ser liberados. El egoísmo, la codicia, la arrogancia y el orgullo que se asumieron en el momento de la tentación no pueden ser purificados y elevados al cielo. Deben ser desechados por completo como un impedimento para nuestra vida espiritual. En las cosas que hacemos de acuerdo con el Señor, que hasta ahora son las cosas del arrepentimiento y la reforma, pueden ser elevadas. Así dijo el ángel a Daniel: "Y en aquel tiempo será liberado tu pueblo, todo el que se encuentre escrito en el libro".

Nuestro "libro de la vida" es el registro, en nuestras memorias, de todo lo que hemos hecho durante nuestras vidas en este mundo, y la salvación es el recuerdo o el aviso del Señor de estos hechos (Arcana Coelestia 8620). Si nuestros actos fueran de impenitencia, de revolcarse en estados de egoísmo, entonces nuestro libro de vida lo reflejaría, y el Señor, al vernos, se acordaría de nuestro egoísmo. Sin embargo, si, como es el caso de este capítulo, nuestra vida ha sido de un desarrollo progresivo de la conciencia, acompañado de la visión de nuestros males motivadores y de una lucha constante contra ellos, entonces nuestro libro de vida reflejará un espíritu creciente.

El resultado será la perfección gradual de la vida. No hay que pensar que una vez que hemos salido victoriosos de la tentación nuestra vida se nivela hasta el estancamiento espiritual. Los ángeles se perfeccionan continuamente hasta la eternidad, sólo que desde su estado desarrollado no sufren tentaciones como nosotros. Para ellos es mucho más fácil rechazar las imperfecciones dentro de sí mismos y abrazar las cosas espirituales más elevadas, ....wore plantadas en sus espíritus por el Señor mismo.

Por eso se le dice a Daniel que, después de la liberación, "muchos de los que duermen en el polvo de la tierra se despertarán, unos para la vida eterna y otros para la vergüenza y el desprecio eterno."

El significado de este versículo es bastante claro a la luz de lo que se ha dicho antes. "Los que duermen en el polvo de la tierra" describen nuestros diversos estados, nuestros pensamientos y sentimientos, nuestras formas habituales de ver las cosas que están "dormidas" porque están enterradas en nuestra inconsciencia. "Estar dormido" significa generalmente estar en estados de oscuridad, como ya hemos visto muchas veces.

El "polvo de la tierra" recuerda el relato de la creación en el Génesis, donde Dios formó un correo del "polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y el hombre se convirtió en un alma viviente" (Génesis 2:7). De este modo, volvemos a la imagen del ser perfecto, formado por Dios para vivir en el Jardín del Edén.

Sin embargo, antes de alcanzar ese estado, todavía tenemos que perfeccionarnos en este desarrollo espiritual Nota todo en nosotros puede ser elevado, y así algunos de nuestros estados despiertan "a la vida eterna, otros a la vergüenza y al desprecio eterno".

Lo mismo ocurre con nuestras ideas. En otra imagen que nos lleva a las primeras partes del Génesis, Daniel da símbolos del firmamento y las estrellas. Ambos fueron creados por Dios en el relato del Génesis, y ambos representan la perfección de la mente regeneradora. Sin embargo, una vez más hay un proceso de purificación, ya que "brillarán los sabios" y los "que se vuelvan a la justicia como estrellas por los siglos de los siglos".

Los estados después de la tentación, por lo tanto, son estados de creciente desarrollo espiritual y de paz. El libro de Daniel no desarrolla estas ideas con más detalle, pero en otros lugares de la Palabra se nos muestra cómo esta paz toma forma en nuestras mentes. Una vez que el egoísmo es sometido, desarraigado con todos sus terribles efectos de nuestras vidas, estamos abiertos a la maravilla del cielo. Un indicio de ese estado se nos da en las Doctrinas Celestiales: "Tales personas sienten placer en adorar a Dios por amor a Dios y en realizar servicios para el prójimo por amor a él, y así en hacer el bien por amor al bien y en decir la verdad por amor a la verdad. No están dispuestos a adquirir méritos por ningún acto caritativo o punto de fe, huyen y detestan los males, la enemistad por ejemplo, o el odio, la venganza o el adulterio, e incluso piensan en tales cosas con la intención de hacerlas (La Nueva Jerusalén y su Doctrina Celestial 167).

Incluso la consideración más casual de este pasaje nos muestra cuán diferente es este estado de los estados egoístas representados por Nabucodonosor y Belsasar, cuán lejos está de la viciosidad de la bestia que surge del mar, o de la pomposidad del cuerno pequeño del macho cabrío. El arrepentimiento y la tentación rompen el poder de estas cosas sobre nuestras mentes, y el Señor, en su infinita misericordia, nos perdona nuestras ofensas y nos agracia con la paz.

Así, el libro de Daniel llega a su conclusión. Cuando el ángel terminó de describir estas cosas a Daniel... le da una advertencia final: "Pero tú, Daniel, calla las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin; muchos correrán de un lado a otro, y la ciencia cesará".

Estas palabras marcan el final del discurso del ángel a Daniel. Plantean la pregunta obvia de por qué Daniel debe "callar las palabras y sellar el libro". Aunque los Escritos no dan ninguna indicación de lo que pueden significar estas palabras, podrían interpretarse.

Callar las palabras y sellar el libro indica ocultar un poco la promesa (Apocalipsis Revelado 257), no de forma permanente, sino "hasta el tiempo del fin". El tiempo, como hemos visto antes, indica un estado. En el momento en que Daniel vio esta visión, las tentaciones aún no habían terminado. Recuerde que la visión tuvo lugar en el primer año de Darío el Medo (capítulo 11). Darío describe el estado espiritual externo, el estado en el que tienen lugar las tentaciones.

Los capítulos once y doce, por lo tanto, son una promesa de estados que vendrán, tanto estados de tentación como de victoria. Pero la victoria aún no ha llegado. Necesitamos saber que si tenemos confianza y fe en el Señor, y si somos tenaces en nuestra vida espiritual, saldremos victoriosos, no por nuestro poder, sino por el del Señor. Sin embargo, ese conocimiento en la tentación es sólo intelectual. Si supiéramos con certeza el resultado de nuestras tentaciones, la tentación no tendría sentido. Si supiéramos que vamos a perder en la tentación, entonces no tendría sentido intentarlo, y, si supiéramos que vamos a ganar, tampoco tendría sentido intentarlo. Por eso, hay que ocultar el resultado. La promesa de la victoria y su paz están ahí, pero la verdadera paz sólo se nos puede revelar cuando estemos preparados para ella.

Esto no significa que debamos permanecer en un estado de ignorancia. La idea central de Daniel es trazar el surgimiento de las tentaciones, los orígenes de nuestros males y cómo, a través de las tentaciones, los superamos. El ángel señala a Daniel que "muchos correrán de un lado a otro", indicando una vez más las alternancias en nuestros estados espirituales. Tenemos que pasar por un estado tras otro, pero, cada vez que nos enfrentamos a una tentación y la superamos, nos acercamos a los estados finales de paz que el ángel promete en este capítulo.

Y concluye: "el conocimiento aumentará". El conocimiento es vital para nuestro crecimiento espiritual. Necesitamos saber qué es el mal, de dónde viene y cómo vencerlo. Igualmente importante es que aprendamos a reconocer los estados de paz y tranquilidad que el Señor nos da en medio de nuestras tentaciones. Sólo entonces podremos aprender a elevarnos por encima de nuestro egoísmo y brillar verdaderamente en el resplandor del firmamento del Señor.

VERSOS 5-13

A medida que las palabras del ángel a Daniel se acercan a su fin, se nos traslada al propio Daniel. De repente, por así decirlo, volvemos a estar donde estábamos antes de que comenzara la visión. Para refrescar nuestra memoria, tenemos que volver al principio del capítulo 11, "en el primer año de Darío el Medo". Tomado históricamente, esta visión debe haber tenido lugar poco después de que Belsasar fuera "pesado en la balanza y hallado falto". Si nos remontamos a los capítulos cinco y seis, se nos recuerda tanto la blasfemia de Belsasar como la insensatez de Darío. Esos estados sirven como un buen punto para atar las etapas finales de nuestra regeneración, ya que mientras el reinado de Darío marca un nuevo comienzo espiritual y una ruptura limpia de Belsasar, nuestro trabajo espiritual aún no ha terminado.

Las personas se regeneran cuando dejan atrás estados egoístas o malvados y abrazan nuevos estados de bondad Como queda muy claro a lo largo del drama de Daniel, esto sólo tiene lugar a través del proceso de arrepentimiento y reforma Sin embargo, necesitamos tener la visión de que tal cambio puede ocurrir de hecho. Podemos abandonar nuestros estados de Nabucodonosor y Belsasar y llegar al punto en que el rey del Norte, junto con sus lacayos, pueda ser desterrado de nuestras mentes.

La visión de Daniel nos muestra este ideal y, con suerte, suscita la esperanza en nuestras vidas. Podemos arrepentirnos, podemos vencer y, como promete el Señor en el libro del Apocalipsis "Al que venza, le daré a comer el árbol de la vida que está en medio del paraíso de Dios... El que venza no será dañado por la segunda muerte..." (Apocalipsis 2:7, 11. Para más promesas, consulte Apocalipsis 2:17, 2:26, 3:5, 3:12, 3:21.)

Volver a Daniel nos devuelve a nuestras propias vidas con una cierta sacudida. Al ver el cuadro de la feroz batalla entre los reyes del norte y del sur, casi parece que nuestra progresión espiritual ocurre en piloto automático. Nada más lejos de la realidad. Las tentaciones se combaten y se ganan, o se pierden, gracias a nuestra aportación. Si esperamos ganar, entonces nuestra conciencia debe tomar la delantera. Esto no niega la necesidad de un ideal, ya que nuestra conciencia no puede guiarnos en el vacío, tiene que saber a dónde llevarnos. Pero aun así, debe guiarnos.

La conciencia, representada por Daniel en el "primer año del reinado de Darío el Medo", está en el inicio de nuestra vida espiritual. Sabemos lo que nos espera de principio a fin. Cada visión nos marca un nuevo camino, desafiándonos a ver el origen de nuestros falsos pensamientos y malas intenciones. Cada estado de juicio se presenta ante nosotros, llamándonos a elegir un camino u otro. La alternancia de tiempos de paz y de tentación nos recuerda que no toda la regeneración será un trabajo duro: habrá momentos de descanso y de paz a medida que los avances espirituales que hagamos empiecen a afectar a nuestras mentes. Y creceremos en fuerza -nuestras tentaciones pueden volverse más feroces, pueden parecer recurrentes, pero con cada paso seremos más aptos para enfrentarlas y vencerlas Todo este proceso, sin embargo, requiere la participación activa de nuestro Daniel Y así, los versos finales del libro nos traen de vuelta a él y tiene última visión.

Habiéndosele dicho que "cierre las palabras y selle el libro", Daniel se encontró observando a dos ángeles, uno a cada lado de la orilla de un río A diferencia de Miguel, estos dos ángeles no son identificados por su nombre; sus factores distintivos son que están a cada lado de la orilla de un río, y que uno de ellos está "vestido de lino".

El significado de esta visión radica en tres áreas principales, cada una de las cuales forma parte de la preparación final para que la conciencia comience el trabajo de llevarnos a la regeneración La primera es el hecho de que hay dos ángeles. En el mundo espiritual las cosas en dualidad representan el amor y la sabiduría, y esto a su vez se describe por los dos lados de la mente de una persona, la voluntad, o la capacidad de amar, y el entendimiento, o la capacidad de hacerse sabio. Estas dos habilidades de la base misma de la mente humana y por lo tanto la base de nuestra vida espiritual.

La voluntad y el entendimiento se mantienen en conexión con el mundo espiritual por medio, de ángeles y espíritus. Dado que hay ángeles y espíritus que están principalmente en el amor y los que están principalmente en la verdad, se deduce que cada persona tiene dos ángeles, uno para la voluntad y otro para el entendimiento con él o ella en todo momento - sin ellos perderíamos la conexión con el mundo espiritual y moriríamos.

Daniel vio esta dualidad de presencia en su visión de los dos ángeles junto al río, y, podría decirse, unidos por la presencia del río entre ellos; pues un río, como hemos visto antes, representa la corriente de la verdad; pues un río representa la inteligencia de una persona (Arcana Coelestia 7323). El último río que vimos en Daniel fue el Tigris, mencionado en el capítulo 10, que por ser un río que fluye hacia el este representaba el entendimiento, o la inteligencia, de la verdad que nos conduce hacia el Señor. En esencia, ésta es la obra de la conciencia, por lo que podríamos decir que la visión de Daniel de dos ángeles, uno en cada orilla del río, es una imagen de la conciencia, que une la voluntad y el entendimiento en un esfuerzo ideal por la regeneración. Ciertamente, la regeneración no puede tener lugar sin estos tres componentes en nuestra mente; nuestra voluntad y nuestro entendimiento deben trabajar en armonía con nuestra conciencia, y juntos nos guían.

Sin embargo, fíjate en la distinción entre los ángeles. Uno de ellos está "vestido de lino", y este factor se convierte en la característica distintiva entre los dos ángeles. Daniel ya había visto una vez a un ángel vestido de lino, también en la ribera del Tigris. En el capítulo diez leemos: "Miré, y he aquí un hombre vestido de lino, cuyos lomos estaban ceñidos con el oro fino de Ufaz".

Como vimos en la explicación de ese versículo, el lino "representa las verdades puras y genuinas de la Palabra" (Arcana Coelestia 9872, Apocalipsis Revelado 691, Apocalipsis Explicado 951). Se puede suponer, pues, que este ángel describe el entendimiento, ya que éste se forma a partir de las verdades del Verbo, actuando como líder o guía de la voluntad. No es de extrañar que éste sea el ángel consultado por el otro, que por defecto debe representar a la voluntad. También es característico que el deseo de la voluntad se forme a partir de la combinación del conocimiento de la verdad y la victoria sobre el mal en la tentación para anhelar que se complete el proceso de regeneración.

Cuando estamos en el proceso de regeneración, a menudo parece que nunca vamos a terminar y, a menudo, durante nuestra vida en este mundo no lo hacemos Sin embargo, como se forma una nueva voluntad como resultado del proceso regenerativo, se desarrolla un deseo de completarlo. Así como la vieja voluntad, infectada por el egoísmo, deseaba la libertad de actuar sus deseos, la nueva voluntad quiere la libertad de expresarse sin obstáculos por el egoísmo. A veces podemos sentir este deseo interior como una impaciencia por acabar con los estados de tentación.

El resultado es la pregunta, por parte de la voluntad, de "¿Cuánto tiempo durará el cumplimiento de estas maravillas?" ¿Cuándo terminaremos? ¿Cuándo seremos perfeccionados y recreados a imagen y semejanza de Dios, con las bestias destruidas y el poder del rey del Norte terminado?

La respuesta sólo puede venir de la verdad, pues si la verdad guía y dirige nuestras intenciones, entonces con el tiempo la verdad superará los obstáculos impuestos por el egoísmo. El anhelo de vida espiritual, por tanto, tiene que estar subordinado a las verdades que conocemos. Así responde el hombre vestido de lino Al principio Daniel lo describe como si estuviera en la orilla del río, pero luego lo describe como si estuviera "por encima de las aguas", tanto en los versículos seis como en los siete.

Este posicionamiento "por encima de las aguas" nos recuerda el segundo día de la creación descrito en el Génesis, donde las "aguas" estaban separadas por encima y por debajo del firmamento. Hasta ahora hemos señalado que el "agua" es un símbolo de la verdad, y la división de las aguas por encima y por debajo del firmamento describe cómo, a medida que una persona se regenera, se hace pronto consciente de la distinción entre el yo privado, espiritual, interior, y el yo público, mundano, exterior (Arcana Coelestia 24). Existe un paralelismo entre la historia de la creación y el estado por el que pasa la persona en este punto de Daniel. Porque ahora, después de las visiones reveladoras dadas a Daniel, somos capaces de ver, de tener un concepto del trabajo que todavía hay que hacer en nuestra vida espiritual antes de poder relajarnos en la paz del cielo. Por esta razón, el "hombre vestido de lino", nuestra conciencia, habla desde los conceptos más elevados e interiores de nuestra mente.

A medida que habla, hace coincidir sus palabras con gestos, levantando sus manos derecha e izquierda hacia el cielo. Una vez más, el simbolismo es familiar, ya que una mano representa el poder de una persona, y, en este caso, el poder doble, que se corresponde con nuestra relación con la verdad. La verdad sólo tiene poder para librarnos de nosotros mismos si hacemos coincidir nuestro afecto o deleite por la verdad con la comprensión de la misma. La mano derecha representa nuestro afecto por la verdad, mientras que la izquierda nuestra comprensión (Cf. Arcana Coelestia 2701), y estos juntos se elevan en un reconocimiento de que el poder de la regeneración viene sólo del Señor.

Existe, entonces, el reconocimiento intelectual de que necesitamos pasar por los estados de tentación, y de victoria, para alcanzar la plena libertad de la liberación No puede haber atajos, ni medias tintas, lo que se describe en esas palabras místicas "que será por un tiempo, tiempos y medio tiempo".

Pocas frases en la Palabra han sido investidas con tanto significado místico como éstas, y sin embargo, pocas son más sencillas cuando se entienden tanto en su contexto apropiado como de acuerdo con el sentido interno. Como hemos visto una y otra vez en este estudio, el "tiempo" en la Palabra describe un estado. No encontraremos la verdadera paz hasta que hayamos pasado por todos los estados de regeneración.

El ángel describe la progresión de los estados aquí como "tiempo, tiempos y medio tiempo" Podríamos parafrasear eso para decir, "un estado, múltiples estados y fracciones de estados". En otras palabras, no se puede omitir ninguna parte. Cada detalle de todo el libro de Daniel muestra cuáles son esos estados, siguiéndolos y desarrollándolos en una progresión constante de principio a fin. Tenemos que tratar con esos estados. No podemos ser regenerados si Nabucodonosor está desbocado en nuestras intenciones, o si Belsasar controla un exterior blasfemo. Tampoco encontraremos la paz si, como Darío, estamos hinchados de nuestra propia importancia. Necesitamos agarrar las bestias que surgen de las profundidades turbias de nuestra propia mente, y echarlas fuera. Tenemos que dejar que la verdad nos juzgue, y quedarnos asombrados de lo que vemos no sólo en nosotros mismos, sino en la absoluta misericordia del Señor al darnos los medios espirituales para superarlo. Si acortamos alguna de estas etapas, dejamos viva en nosotros una llama, por pequeña que sea, que puede y va a estallar en un fuego mayor a la menor oportunidad. No podemos apresurar la regeneración, debemos pasar por los estados, por todos ellos.

A medida que pasamos por las etapas de la regeneración, el Señor reordena nuestras vidas. Las cosas que antes estaban desordenadas se reorganizan. Esto sucede en cada nivel de nuestro ser, desde nuestros sentimientos, nuestros pensamientos y nuestras acciones. Este reordenamiento se describe en las palabras de los ángeles de que el fin vendría "cuando el poder del pueblo santo haya sido completamente destrozado".

Estas palabras suenan como si "el pueblo santo" que hay en nosotros fuera destrozado, lo que parece implicar que el mal gana. Sin embargo, no es así. Lo que se describe aquí se traduce mejor en el Apocalipsis Explicado (1968: Fundación Swedenborg), donde dice "y entonces han de acabar con la dispersión [del poder] del pueblo de la santidad". La tentación se convierte en cuando "ellos" -palabra omitida en el inglés- se toma para significar las fuerzas del egoísmo. El objeto del egoísmo, como se ha mostrado de un extremo a otro en Daniel, es volver todas las cosas hacia sí mismo. Para conseguirlo, hay un esfuerzo continuo por poner en fuga la conciencia, como Daniel en dos ocasiones fue puesto en peligro físico, y como el macho cabrío puso en fuga al carnero. La victoria en la tentación, sin embargo, detiene esto, poniendo fin a la "dispersión del poder del pueblo de santidad", pues en la victoria los estados santos con nosotros se consolidan y se unen. El orden se crea a partir del desorden del egoísmo. Cuando esto sucede, se puede decir que la regeneración ha terminado.

El profeta Daniel sólo escuchó las crípticas palabras del ángel vestido de lino. No pudo comprender, como tampoco nosotros podemos: comprender plenamente, el alcance del proceso regenerativo en nuestras vidas. Sólo nos es posible ver un pequeño fragmento de los males de nuestra vida, pues verlos en su totalidad nos abrumaría por completo. No es de extrañar, pues, que Daniel estuviera confundido. El proceso puede parecer interminable, y podemos tener la sensación de que nuestro proceso regenerativo nunca se completará.

La respuesta del ángel, sin embargo, es de consuelo. "Palabras similares fueron expuestas anteriormente en el capítulo 1, donde vimos que "cerrar y sellar" significa ocultar a la vista. Nuestro trabajo en el proceso de regeneración es mirar hacia el tiempo de la liberación final, pero hacerlo con el reconocimiento de que el Señor, trabajando a través de Su Divina Providencia, nos llevará a ese punto. Nunca hay un momento en el que podamos decir "todo lo que me queda por hacer es tal y tal, y entonces habré terminado". En un sentido muy real, el proceso nunca se detiene, pues incluso como ángeles somos perfeccionados hasta la eternidad.

Sin embargo, tenemos que tener en cuenta que el proceso de autojuicio y de rechazo del mal y de la falsedad es continuo. "Muchos serán purificados, emblanquecidos y refinados, pero los impíos harán el mal". Estas palabras dan una maravillosa imagen del vaivén pendular de nuestro progreso. La verdad es que no podemos rechazar nuestros estados de maldad hasta que sean claros para nosotros, hasta que podamos ver su origen, el progreso de su curso destructivo en nuestras vidas; y entonces, rechazarlos voluntariamente.

Aunque el proceso sea eterno, llegará a su fin. En el versículo 11, el ángel pone un límite de tiempo a nuestra decadencia en el mal (suponiendo que ejercitemos nuestra conciencia para rechazar el mal y salir de él), diciendo: "Y desde el momento en que el sacrificio diario sea quitado, y la abominación de la desolación sea levantada, habrá mil doscientos noventa días."

La descripción del sacrificio diario siendo quitado está en el capítulo ocho El proceso comienza con el cuerno pequeño creciendo del macho cabrío. Representa los falsos pensamientos que tenemos como resultado directo del mal, es decir, el efecto del egoísmo, la avaricia, la arrogancia y el orgullo en nuestras mentes. Este tipo de falsedad es devastadora, pues no es el tipo de pensamiento falso que hace posible la actividad del mal, sino los pensamientos que vienen porque estamos realmente en el mal. Mientras Daniel observaba, este cuerno pequeño se extendía, indicando la influencia venenosa de este tipo de maldad en nuestras mentes. En última instancia, nos quitó la capacidad de adorar al Señor con humildad. El sacrificio diario de nuestra parte es esa adoración humilde al Señor, y cuando dejamos de practicarla, nuestra vida espiritual está en peligro. Podemos volver del borde de ese desastre, pero sólo a través de las batallas de la tentación.

La "abominación de la desolación" es el estado en el que no queda amor ni caridad en una persona porque ha sido vencida por el mal (Arcana Coelestia 2454). Esto sucede porque la persona se encuentra en un estado en el que "ya no se reconoce al Señor; en consecuencia, cuando no hay amor ni fe en Él; también cuando ya no hay caridad hacia el prójimo; y en consecuencia, cuando no hay fe de bien y de verdad" (Arcana Coelestia 3652).

El declive hacia el mal, pues, es de mil doscientos noventa días. Este declive nos permite ver el mal en nosotros mismos, reconocer su poder espiritualmente destructivo y rechazarlo.

Cada número en la Palabra tiene un significado especial, que puede verse analizando las partes individuales del número.

Mil - Mil indica "cosas innumerables porque está compuesto por "decenas" y "diez" representa "muchas cosas" o incluso "todo" (Arcana Coelestia 2575). Es interesante que un número fijo pueda significar, cosas incontables. En este caso, el millar representa los muchos estados de maldad del hombre que surgen de nuestras falsedades y maldades y que conducen a la destrucción espiritual.

Doscientos - Como hemos visto antes, dos implica el concepto de unir cosas, y cien, como mil, es una imagen de "muchas cosas". También tiene la imagen de conflicto, ya que cuando dos cosas se unen siempre hay algún aspecto de conflicto en la conjunción.

Noventa - El noventa, sin embargo, es una familia diferente de números, ya que se compone de un múltiplo de tres, y el tres representa la plenitud o lo completo, llevando consigo el concepto del final de un estado y el comienzo de un nuevo estado.

Este marco temporal, pues, de mil doscientos noventa días, es menos dramático en sentido interno que en manos de algún intérprete de la profecía bíblica que intente determinar el fin del mundo. Significa la plenitud y la finalización de un estado. Una vez que llegamos al punto en nuestro camino de decadencia espiritual, nuestros estados tienen que seguir su curso. La unión y su conflicto están implícitos en el "doscientos" es la unión de los falsos pensamientos con las malas acciones, de modo que nuestras mentes se convierten en un epítome del mal, mientras que el "tres" en el "noventa" describe que ese estado debe llegar finalmente a su fin.

Si no se controla, nuestra vida espiritual se reducirá a la "abominación de la desolación", donde la bondad, la caridad, el amor altruista y la paz interior estarán totalmente ausentes. No podemos servir a Dios y a las riquezas.

Sin embargo, siempre hay esperanza. Y las palabras finales del ángel dan esa esperanza para el futuro: "Dichoso el que espera". El inglés de este versículo implica de alguna manera una espera pasiva, como la que haríamos en una parada de autobús. Sin embargo, como nos muestra el libro de Daniel, nuestro desarrollo espiritual es cualquier cosa menos pasivo y en las doctrinas se nos dice que "yerra mucho quien se cree incapaz de hacer nada por su propia salvación, porque la luz para ver las verdades y el afecto de hacerlas, así como la libertad de pensar y quererlas, son del Señor, y nada de esto de la persona... Si uno deja colgar las manos y espera el influjo, no recibe nada, y no puede tener una conjunción recíproca con el Señor, por lo que no está en la alianza" (Apocalipsis Explicado 701:3).

La idea de "esperar" contiene mucho más de lo que permite el inglés moderno. En la lengua original "esperar" incluía el aspecto de anhelar algo (Brown-Driver-Briggs #2442). En latín, la palabra utilizada para traducir este concepto es "esperar". Estas dos ampliaciones de la idea abren considerablemente el campo de la interpretación. Es inconcebible que el ángel que se dirigía a Daniel tuviera la expectativa de que éste se limitara a "esperar" y esperar la bendición.

Sin embargo, anhelar y esperar la felicidad de la bendición es un asunto totalmente diferente. Este es realmente el pegamento esencial que mantiene unido todo el proceso. Si no tuviéramos ninguna esperanza, ninguna expectativa de que los estados difíciles de autoanálisis y tentación no van a conseguir nada, entonces no tendría ningún sentido todo el ejercicio. Sólo si esperamos que las cosas mejoren, que nos liberemos del egoísmo, es posible dar sentido a la vida humana en este mundo.

En Daniel no se menciona, pero está estrechamente relacionada con la "espera", la idea de la confianza en el Señor. Tenemos que confiar en que el poder de resistir y rechazar el lado malo de nosotros mismos proviene del Señor, e igualmente tenemos que confiar en que si ejercemos ese poder en nuestras vidas, el Señor nos llevará a un estado de tranquilidad y paz.

Las palabras del ángel, pues, son palabras de esperanza. Señala a Daniel que es posible que nuestras naturalezas malvadas nos lleven al infierno, pues el "sacrificio diario" puede ser arrastrado, y podemos llegar a la "abominación de la desolación". La fuerza que se resiste a eso es nuestra expectativa en el Señor, nuestra confianza en que Él nos dará el poder, de hecho que ya tenemos el poder para vencer nuestros males, si sólo pudiéramos usarlo libre y valientemente en nuestra vida diaria.

Si lo hacemos, llegaremos a un estado completamente diferente, pues como dijo el ángel: "Dichoso el que espera y llega a los mil trescientos treinta y cinco días".

Una vez más, nuestro estado final se describe en una serie de números, aunque se trata de un número diferente, al igual que el infierno es un estado diferente del cielo.

El análisis de este número es muy similar al del versículo anterior, compartiendo en común los millares y las centenas. Sin embargo, las dos cifras son diferentes en otros aspectos, la primera tiene doscientos noventa días, la segunda trescientos treinta y cinco días.

Trescientos - Como hemos visto muchas veces, el número tres representa la finalización de un estado y el comienzo de otro. El número cien, al ser múltiplo de diez, también contiene la idea de plenitud o totalidad.

Treinta - Treinta tiene un significado muy parecido al del número trescientos, ya que ambos son múltiplos de tres y de diez.

Cinco - El número cinco generalmente conlleva la idea de "pocos" (por ejemplo Arcana Coelestia 1686, 2267, 2575). Sin embargo, el número cinco puede representar los estados de bondad y verdad que el Señor infunde en una persona durante el proceso regenerativo (Arcana Coelestia 6156). Sin embargo, el cinco también puede ser visto como la mitad del diez, y, como se nos dice, "la mitad o el doble de cualquier número cuando se utiliza en la Palabra tiene el mismo significado que el propio número" (Arcana Coelestia 5291).

Cuando tenemos en cuenta estos aspectos del número mil trescientos treinta y cinco, surge la imagen del estado de finalización del proceso regenerativo. En este estado, la bondad y las perspectivas por las que uno se ha esforzado a lo largo de los acontecimientos descritos en el libro de Daniel, se han cumplido -el proceso está terminado y la persona es libre para vivir una vida de desarrollo continuo que sólo es posible después de que el egoísmo haya sido desterrado.

Es interesante observar el papel que desempeña el número "tres" en este penúltimo verso, pues son trescientos treinta y cinco años. Se relaciona con el comienzo del libro, pues en el primer versículo dice: "En el tercer año del reinado de Joacim, rey de Judea". Así se ve que el ciclo de la vida, el estado original, la lujuria por las falsedades y la aversión a la verdad, representados por Joacim, inician un ciclo de violencia egoísta en nuestras vidas. Esto, a su vez, sólo puede ser superado por la conciencia, que nos conduce y dirige a través de los caminos de la tentación hasta que finalmente nos liberamos.

La regeneración es un proceso largo, y no se puede apresurar. Sin embargo, tenemos que saber que las batallas que afrontamos en nuestra vida diaria, los conflictos internos a menudo insoportables entre el egoísmo y la conciencia, sirven para algo: nos conducen a los estados del cielo Esto hace que el libro de Daniel sea un poco como un mapa de carreteras, que nos guía a través del curso de la vida, ya que necesitamos saber a dónde vamos para mantener el compromiso con ese viaje espiritual.

Cuando miramos hacia adentro para ver los estados de egoísmo de Nabucodonosor, o los estados de comportamiento de Belsasar, cuando vemos nuestro deslizamiento hacia el mal y el poder que tiene sobre nuestras vidas, entonces necesitamos estar seguros de que podemos arrepentirnos. Tenemos la capacidad de luchar contra estas cosas desde el poder que nos dan los ángeles que nos rodean, Gabriel y Miguel, y todo lo que representan son fuerzas reales en nuestras vidas. Podemos vencer y ser liberados.

Pero se necesita tiempo, dedicación y paciencia. Las últimas palabras de los ángeles a Daniel deben haber sido palabras de inconmensurable consuelo para un anciano, arrancado de su tierra natal y colocado en el corazón del mayor imperio del mundo en ese momento. Del mismo modo, son palabras de promesa para cada uno de nosotros cuando luchamos por superar los males del egoísmo, cuando estamos atrapados en el vórtice de la tentación. Son palabras de promesa de paz y esperanza para el futuro: "Pero tú, sigue tu camino hasta el final; porque encontrarás descanso, y te levantarás a tu herencia al final de los días".

От "Съчиненията на Сведенборг

 

Arcana Coelestia #3322

Проучете този пасаж

  
/ 10837  
  

3322. 'Therefore he called his name Edom' means the resulting nature of the good, to which matters of doctrine regarding truth were allied. This is clear from the meaning of 'calling the name' or calling by name as the essential nature, dealt with in 144, 145, 1754, 1896, 2009, 2724, 3006, and from the representation of 'Edom'. In the Word Esau is mentioned in various places, as also is Edom. In those places 'Esau' means the good of the natural before matters of doctrine regarding truth have been joined to it, and also before the good of life brought by an influx from the rational has been joined to it - to natural good; while 'Edom' means the good of the natural to which matters of doctrine regarding truth have been allied. But in the contrary sense 'Esau' means the evil stemming from self-love before falsities have been allied to it, that is to say, to self-love, while 'Edom' means the evil stemming from that love once they have been allied to it. The majority of names in the Word, as shown quite often, also have the contrary sense. The reason why is that in course of time the self-same things which in the Churches were forms of good and truth deteriorated into forms of evil and falsity through various kinds of adulterations.

[2] That 'Esau' and 'Edom' mean these things becomes clear from the following places: In Isaiah,

Who is this who is coming from Edom, with spattered clothes from Bozrah glorious in his apparel, marching in the vast numbers of his strength? Why are you red as to your clothing, and your clothes like his that treads in the winepress? I have trodden the winepress alone, and from the peoples no man was with me. I looked around but there was none helping, and I wondered, and there was nobody to uphold, and my own arm saved me. Isaiah 63:1-3, 5.

Here it is quite clear that 'Edom' is the Lord, and the fact that it is the Lord as regards the Divine Good of the Divine Natural is evident because the subject is the joining together of good and truth in the Lord's Human, and the conflicts brought about by temptations through which He joined the two together. 'Clothes' here means the truths of the natural man, or truths that are lower compared with other truths, see 2576, while 'red' is the good of the natural man, 3300. The Lord's work in which - by His own power, and through the conflicts brought about by temptations - He joined truths present there to good is described by the words 'I have trodden the winepress alone, and from the peoples no man was with me. I looked around but there was none helping; I wondered, and there was nobody to uphold, and my own arm saved me' - 'arm' meaning power, 878.

[3] In the Book of Judges,

O Jehovah. when You went forth from Seir, when You set out from the field of Edom, the earth trembled, the heavens also dropped, the clouds indeed dropped [water], the mountains flowed down. Judges 5:4-5.

'Setting out from the field of Edom' is almost the same in meaning as 'coming from Edom' in Isaiah. Likewise in Moses,

Jehovah came from Sinai, and dawned from Seir upon them. Deuteronomy 33:2.

In the same author,

I see Him, but not now; I behold Him, but not near. A star will arise out of Jacob, and a sceptre will rise up out of Israel. And Edom will be an inheritance, and Seir will be an inheritance, of his enemies - with Israel doing valiantly - and will have dominion in regard to Jacob, and will destroy what is left of the city. Numbers 24:17-19.

This refers to the Lord's Coming into the world, His Human Essence being called 'a star out of Jacob, and a sceptre out of Israel'. 'Edom' and 'Seir' which are to be 'an inheritance' stand for the Divine Good of the Lord's Divine Natural. Their becoming 'an inheritance of his enemies' stands for the fact that it would take the place of those things that existed previously in the Natural. Dominion at that time over the truths there is meant by 'he will have dominion over Jacob, and he will destroy what is left of the city' - 'Jacob' being the truth of the natural, 3305, and 'a city' doctrine, 402, 2268, 2449, 2712, 2943, 3216. Dominion is said to be had over those truths when they are subsidiary to and subject to good. Before this comes about they are called enemies because they constantly offer resistance, as shown above in 3321.

[4] In Amos,

On that day I will raise up the tent of David that is fallen down, and I will close up their breaches, and I will restore its destroyed places, and I will build it as in the days of old, that they may possess the remnants of Edom, and all the nations which have been called by My name. Amos 9:11-12.

'The tent of David' stands for the Church and worship of the Lord; 'the remnants of Edom' for those within the Church who are governed by good, 'the nations which have been called by His name' for those outside the Church who are governed by good - 'the nations' being those who are governed by good, 1259, 1260, 1416, 1849. In David,

Upon Edom I will cast my shoe. Who will bring me to the fortified city? Who will lead me even to Edom? Will not You, O God? Psalms 60:8-10.

'Edom' stands for the good of the natural. Its being the good of the natural is evident from the meaning of 'shoe' as the lowest part of the natural, 1748.

[5] In Daniel,

At the time of the end the king of the south will clash with him; therefore the king of the north will rush upon him like a whirlwind with chariots, and will overflow and penetrate; and when he comes into the glorious land many will fall These however will be delivered out of his hand, Edom and Moab, and the firstfruits of the children of Ammon. Daniel 11:40-41.

This refers to the final state of the Church. 'The king of the north' stands for falsities, or what amounts to the same, for people in possession of falsities. 'Edom' stands for those in whom simple good is present, the type of good that exists with those who constitute the Lord's external Church. The same applies to 'Moab' and 'the children of Ammon', 2468; and as the two of them, that is to say, Edom and Moab, mean those in whom natural good exists, both are therefore mentioned together in many places. But the difference between them is that 'Edom' is the good of the natural to which matters of doctrine concerning truth have been allied, whereas 'Moab' is natural good such as also exists with those with whom the two have not been joined together. Both sets of people seem to outward appearance to be alike, but they are not so inwardly.

[6] From this it is now evident why it was said that they were not to abhor an Edomite since he was a brother, nor an Egyptian since they had been strangers in his land, Deuteronomy 23:7. Because 'an Edomite' means the good of the natural, and 'an Egyptian' means the truths of the same, which are facts, 1164, 1165, 1186, 1462, therefore the two are mentioned in the good sense. It is also evident why Jehovah told Moses that they were not to quarrel 1 with the children of Esau, for none of their territory would be given to the children of Jacob, not even enough to leave a footprint, Deuteronomy 2:4-6.

[7] In the contrary sense however Esau and Edom represent those who turn away from good by utterly despising truth and who are unwilling to associate any truth of faith at all with it, which happens chiefly for reasons of self-love. Consequently Esau and Edom in the contrary sense mean those people The same was also represented by the king of Edom coming out with many people and a strong force and refusing to let Israel pass across his frontier, Numbers 20:14-22. This evil, that is to say, the evil of self-love, which is such as does not accept the truths of faith, nor thus matters of doctrine concerning truth, is described in various places in the Word as Esau and Edom, the state of the Church when it comes to be such also being described at the same time; as in Jeremiah,

Against Edom. Is there no wisdom any longer in Teman? Has counsel perished from those who have intelligence? Has their wisdom become rotten? Flee! They have turned themselves away, they have gone down to dwell in the deep, O inhabitants of Dedan, for I will bring the calamity of Esau upon him. I will strip Esau bare, I will uncover his secret places, and he is not able to be concealed. His seed have been laid waste, and his brothers, and his neighbours. Leave your orphans, I will keep them alive, and let your widows trust in Me. Edom will become a waste; everyone who passes by it will be astonished and will hiss at all its plagues. Jeremiah 49:7-8, 10-11, 17, and following verses.

[8] In David,

They say, Let not the name of Israel be remembered any more, for they consult together with one accord; against You they make a covenant - the tents of Edom, and the Ishmaelites, and Moab, and the Hagrites. Psalms 83:4-6.

In Obadiah,

Thus said the Lord Jehovih to Edom, Behold, I have made you small among the nations; you are utterly despised. The pride of your heart has deceived you, you who dwell in the clefts of the rock, whose seat is on high, who say in your heart, Who will bring me down to the ground? Though you exalt yourself like the eagle, and though you set your nest among the stars, from there will I bring you down. How are the men of Esau searched out, their hidden treasures sought out! Will I not on that day destroy the wise men out of Edom, and those who have intelligence out of Mount Esau, so that your mighty men may be dismayed, O Teman, and every man from Mount Esau cut off by slaughter? For the violence done to Jacob your brother shame will cover you, and you will be cut off for ever. The house of Jacob will be a fire, and the house of Joseph a flame, and the house of Esau turned into stubble; and they will burn them and consume them, and there will be nothing left over to the house of Esau. And the people of the south will inherit the mountain of Esau. Obad. verses 1-4, 6, 8-10, 18, 19, 21.

'Edom' and 'Esau' here stand for the evil of the natural man, which evil, arising out of self-love, despises and rejects all truth - which leads to its devastation.

[9] In Ezekiel,

Son of man, set your face against Mount Seir, and prophesy against it, and say to it, Thus said the Lord Jehovih, I am against you, Mount Seir, and I will stretch out My hand against you, and I will make you a waste and a desolation. Because you possess eternal enmity, and give over the children of Israel to the power of the sword 2 in the time of their disaster and in the time of the iniquity of the end. Because you said concerning the two nations and the two lands, They are mine and we will inherit them - and Jehovah is there. And you will know that I Jehovah have heard all your insults which you have uttered against the mountains of Israel. You will be a waste, Mount Seir, and all Edom. the whole of it. Ezekiel 35:2-5, 8-10, 12, 15.

Here it is quite clear that 'Edom' in the contrary sense is those who despise, reject, and insult spiritual goods and truths, meant by 'the mountains of Israel'.

[10] In the same prophet,

Thus said the Lord Jehovih, Surely in the fire of My jealousy have I spoken against the remnants of the nations, and against the whole of Edom, who have given My land to themselves as an inheritance with the joy of all [their] heart, with utter contempt. 3 Ezekiel 36:5.

Here similarly 'giving the land to themselves as an inheritance' stands for laying waste the Church, that is, good and truth that are the Church's.

[11] In Malachi,

The Word of Jehovah against Israel; I have loved you, said Jehovah, and you say, How have You loved us? Is not Esau Jacob's brother? And I love Jacob, and I hate Esau and am making his mountain into a waste. Malachi 1:1-3.

Here 'Esau' stands for the evil of the natural which does not accept spiritual truth, meant by 'Israel', 3305, or the doctrine of truth, meant by 'Jacob', 3305, and is for that reason 'laid waste', meant by 'hating'. For 'hating' has no other meaning, as is evident from what has been introduced above from the Word regarding Esau and Edom in the good sense. But when truth does not allow itself to be allied to good, Jacob is referred to in a contrary way, as in Hosea,

He will make a visitation on Jacob over his ways and requite him according to his deeds; in the womb he supplanted his brother. Hosea 12:2-3.

Бележки под линия:

1. literally, mix hands

2. literally, and cause the children of Israel to flow over the hands of the swords

3. literally, with contempt of soul

  
/ 10837  
  

Thanks to the Swedenborg Society for the permission to use this translation.