La Biblia

 

Daniel 3:20

Estudio

       

20 And he commanded the most mighty men that were in his army to bind Shadrach, Meshach, and Abed-nego, and to cast them into the burning fiery furnace.

Comentario

 

El horno de fuego

Por Andy Dibb (Traducido por computadora al Español)

El tercer capítulo de Daniel sigue el mismo patrón que los dos primeros: Nabucodonosor comienza amenazando a los que no se someten a sus caprichos y termina admitiendo humildemente el poder del Señor.

Sin embargo, las similitudes entre la dramática visión de la estatua en el capítulo dos y la construcción real de la imagen en el capítulo tres no son una mera repetición. La atención a los detalles de este capítulo mostrará cómo, en su afán de dominación, el lado egoísta de la naturaleza humana sigue intentando dominar, aunque nos sometamos conscientemente al Señor.

Este tercer capítulo se abre con una enorme imagen creada por Nabucodonosor. Las dimensiones reales son importantes, no por su impacto físico, sino por los conceptos espirituales que contiene. Asimismo, la imposibilidad de que esté hecha de oro no debe interferir con la exposición espiritual del versículo. El sentido literal de la historia es importante sólo como medio para resaltar el sentido espiritual.

Toda esta imagen estaba hecha de oro. Pero al igual que la cabeza de la estatua en el capítulo anterior, no es el oro que representa el amor al Señor, sino el amor propio. Toda buena correspondencia tiene también un sentido opuesto.

La estatua se describe como de sesenta codos de alto y seis de ancho. El número recurrente "seis" cobra sentido por su contraste con el número que le sigue inmediatamente. "Siete" es un estado de plenitud y completitud: el Señor descansó en el séptimo día de la creación, los animales limpios entraron en el arca de siete en siete, debemos perdonar a los demás "hasta setenta veces siete". Así como el siete contiene este sentido de plenitud, el seis representa un estado de incompletud.

"Seis" se utiliza a menudo para describir el proceso de regeneración, especialmente en la serie de la creación, y en los Diez Mandamientos. En los seis días de la creación, las personas son tentadas y se encuentran en un estado de conflicto, que debe ser superado para que la persona se regenere (AC 8494, 8539:2, 8888). El conflicto ilustrado en este capítulo es entre nuestro sentido de egoísmo y nuestra conciencia emergente.

El número sesenta es la plenitud de este conflicto, ya que sesenta es un seis multiplicado por diez. Si el seis representa los conflictos de la tentación, el diez representa la plenitud (AC 3107, 4638, 8468, 9416), o la plenitud de ese conflicto.

Lo ideal es que los estados de bondad y verdad y su expresión mutua sean iguales. La forma que representa a una persona regenerada sería un cubo perfecto, tal como lo describe "la Ciudad Santa que desciende de Dios desde el cielo" (Apocalipsis 21:2).

Pero la imagen de Nabucodonosor difiere enormemente de este ideal: era alta y estrecha, diez veces más alta que ancha, y no se describe su profundidad. Se presenta como unidimensional, desproporcionada, y su característica más convincente es el oro del que está hecha.

Al igual que en el segundo capítulo, Nabucodonosor convoca a sus consejeros: antes eran astrólogos y sabios. En este capítulo convoca a los gobernantes de su reino: los sátrapas, los administradores, etc. Cuando la Palabra habla de gobernantes, habla de nuestros amores, porque somos regidos y gobernados por amores. La lista aquí da una jerarquía de amores desde el superior, o amores gobernantes, hasta los afectos menores que tenemos.

Se nos muestra nuestro estado cuando ese amor gobernante es Nabucodonosor: domina la escena, su palabra es ley. Controla un vasto imperio y tiene un control absoluto sobre la vida y la muerte. Así, Nabucodonosor puede convocar a sus gobernantes y darles órdenes con la misma facilidad con la que convocó a los sabios y les exigió lo imposible.

Al sonido de la música, todo su imperio debía postrarse y adorar la imagen de oro erigida por el rey. La música se utiliza como medio para convocar a los gobernantes de la tierra porque si esos hombres representan nuestros diversos amores y afectos, la música habla de nuestros amores.

Si Nabucodonosor representa nuestro egoísmo y amor al control, los caldeos entran en escena como una confirmación de este egoísmo. La esencia de la profanación -el mal que se hace pasar por bueno- es el mal uso de la bondad y la verdad para los propios fines. Cualquier estado de bondad o verdad genuina que se resista a este mal uso entraría en conflicto con él.

Así, los caldeos nombran con gran entusiasmo a Sadrac, Mesac y Abed-Nego, que no sirven al rey ni adoran su imagen de oro. Al usar sus nombres babilónicos, se niegan a reconocer la verdad como proveniente de la Palabra. Este es el corazón mismo de la profanación: saber que algo proviene de la Palabra, incluso reconocerlo como tal, y sin embargo negarlo -así como esos caldeos debían saber que los tres hombres eran judíos, y que sus nombres babilónicos no eran verdaderamente suyos. Es la última negación de su identidad, así como la profanación es la última negación del Señor.

La vida de Nabucodonosor es primero de conquista militar y de expansión de su imperio. Esta conquista viene acompañada del dominio de las cosas religiosas. Por lo tanto, no estaba fuera de su carácter ordenar la adoración. A medida que el amor al yo progresa, exige cosas cada vez mayores, hasta que exige ser tratado como el propio Señor (Apocalipsis Revelado 717).

"El mal del amor a sí mismo no es, como generalmente se piensa, esa euforia externa que se llama orgullo, sino que es el odio contra el prójimo, y de ahí un ardiente deseo de venganza, y el deleite en la crueldad. Estos son los interiores del amor a sí mismo. Su exterior es el desprecio por los demás en comparación con uno mismo, y la aversión a los que están en el bien espiritual, y esto a veces con manifiesta euforia u orgullo, y a veces sin él. Porque quien tiene al prójimo en tal odio, interiormente no ama a nadie más que a sí mismo y a los que considera que hacen uno con él, por lo que los ama en sí mismo, y a sí mismo en ellos con el único fin de sí mismo" (AC 4750:5).

Cada persona en este mundo es capaz de dar libertad a estos sentimientos, y si lo hacemos, pronto nos encontramos haciendo lo que hizo Nabucodonosor: exigir que la gente vea el mundo a través de nuestras propias gafas personales, y condenarlos rotundamente al infierno si no lo hacen.

Como vimos antes, Daniel representa la conciencia que se desarrolla en oposición a nuestros estados egoístas. La conciencia es la actividad de la verdad que conduce y guía nuestra mente hacia una vida en armonía con la del Señor. La conciencia, sin embargo, debe estar compuesta por verdades individuales, verdades aplicables a diferentes partes de nuestra vida. Tenemos un conjunto de verdades que rigen el matrimonio, la ética del trabajo, la interacción social, etc.

Estas verdades individuales son los compañeros hebreos de Daniel. Cada vez que los hemos visto, se han apoyado en su creencia en Dios, pero cada vez bajo el liderazgo de Daniel. Esta vez están solos, dispuestos a enfrentarse a la ira imperial y a la muerte por su creencia.

Las consecuencias fueron, por supuesto, nefastas. Nabucodonosor montó en cólera y exigió que los jóvenes fueran arrojados a un horno de fuego, calentado a siete veces su calor normal. Los jóvenes estaban dispuestos a aceptar este castigo antes que retractarse de su creencia en el Señor.

Nabucodonosor trató de asustar a los tres hombres calentando el horno a más temperatura de lo normal, lo que describe bien las acciones de los espíritus malignos en la tentación que,

"actúan contra los afectos de la verdad que hacen la conciencia: tan pronto como perciben algo de la conciencia, de cualquier clase que sea, entonces a partir de las falsedades y faltas en el hombre se forman a sí mismos un afecto; y por medio de éste arrojan una sombra sobre la luz de la verdad, y así la pervierten; o le inducen ansiedad y lo torturan" (AC 1820:4).

El tiempo que los jóvenes pasan en el horno representa un estado de tentación, que se produce para la regeneración (Apocalipsis Explicado 439). Definida de forma más simple, la tentación es una batalla entre dos lados dentro de nosotros, donde el lado natural, o egoísta, es sometido. Hasta entonces, el egoísmo se considera simplemente una parte de nosotros, tal como somos (Arcana Coelestia 1820). En la tentación, esta imagen propia cambia, y aprendemos a vernos a la luz del cielo (Apocalipsis Explicado 439).

El poder de los espíritus malignos es muy ilusorio. Así como Nabucodonosor retrocedió después de resistirse, los espíritus también se retiran cuando nos resistimos a ellos. La mayor tentación que enfrentamos es creer que el Señor es incapaz de ayudarnos en nuestros momentos de gran necesidad. Si nos aferramos a la creencia de que Él puede y da ayuda, entonces enfrentar nuestro egoísmo interno se vuelve menos difícil. La imagen que los hombres recibieron la orden de adorar era, después de todo, un objeto inmóvil de oro, desproporcionado y unidimensional. Nuestro egoísmo es así: aparentemente monolítico, pero carente de vida real. Sus atractivos se desvanecen cuando se ve a la luz del cielo. La resistencia espiritual no es tan difícil, y los resultados dan fuerza:

"Las victorias tienen como consecuencia que los genios y espíritus malignos no se atrevan a hacer nada después; porque su vida consiste en poder destruir, y cuando perciben que un hombre es de tal carácter que puede resistir, entonces, al primer ataque, huyen, como suelen hacer cuando se acercan a la primera entrada del cielo, pues en seguida les invade el horror y el terror, y se lanzan hacia atrás" Arcana Coelestia 1820.

Nabucodonosor se da cuenta y aprecia el poder del Señor, esta vez, con sus propios sentidos. Hay un poder en su asentimiento después de presenciar a los cuatro hombres en el horno de fuego que es mucho más dramático que su incredulidad después de que Daniel predijera el sueño en el capítulo dos. Esta vez vio realmente el poder del horno, tan fuerte que los que echaron a los tres hombres murieron por su calor, pero vio a los tres hombres salir ilesos. Esto le demostró el poder de Dios más que nada antes.

Vemos algo de este proceso en los versos finales del capítulo tres, donde Nabucodonosor alaba al Señor, mostrando una nueva humildad imposible para él antes. Como resultado, el afecto de la verdad comienza a gobernar en lugar de los anteriores amores egoístas. Así vemos a Sadrac, Mesac y Abed-Nego promovidos en la provincia de Babilonia, presumiblemente en lugar de los sátrapas babilónicos, administradores, gobernadores, consejeros, tesoreros, jueces, magistrados y todos los funcionarios de la provincia que respondieron al llamado de Nabucodonosor a adorar la imagen de oro.

La Biblia

 

Exodus 32

Estudio

   

1 When the people saw that Moses delayed to come down from the mountain, the people gathered themselves together to Aaron, and said to him, "Come, make us gods, which shall go before us; for as for this Moses, the man who brought us up out of the land of Egypt, we don't know what has become of him."

2 Aaron said to them, "Take off the golden rings, which are in the ears of your wives, of your sons, and of your daughters, and bring them to me."

3 All the people took off the golden rings which were in their ears, and brought them to Aaron.

4 He received what they handed him, and fashioned it with an engraving tool, and made it a molten calf; and they said, "These are your gods, Israel, which brought you up out of the land of Egypt."

5 When Aaron saw this, he built an altar before it; and Aaron made a proclamation, and said, "Tomorrow shall be a feast to Yahweh."

6 They rose up early on the next day, and offered burnt offerings, and brought peace offerings; and the people sat down to eat and to drink, and rose up to play.

7 Yahweh spoke to Moses, "Go, get down; for your people, who you brought up out of the land of Egypt, have corrupted themselves!

8 They have turned aside quickly out of the way which I commanded them. They have made themselves a molten calf, and have worshiped it, and have sacrificed to it, and said, 'These are your gods, Israel, which brought you up out of the land of Egypt.'"

9 Yahweh said to Moses, "I have seen these people, and behold, they are a stiff-necked people.

10 Now therefore leave me alone, that my wrath may burn hot against them, and that I may consume them; and I will make of you a great nation."

11 Moses begged Yahweh his God, and said, "Yahweh, why does your wrath burn hot against your people, that you have brought forth out of the land of Egypt with great power and with a mighty hand?

12 Why should the Egyptians speak, saying, 'He brought them forth for evil, to kill them in the mountains, and to consume them from the surface of the earth?' Turn from your fierce wrath, and repent of this evil against your people.

13 Remember Abraham, Isaac, and Israel, your servants, to whom you swore by your own self, and said to them, 'I will multiply your seed as the stars of the sky, and all this land that I have spoken of I will give to your seed, and they shall inherit it forever.'"

14 Yahweh repented of the evil which he said he would do to his people.

15 Moses turned, and went down from the mountain, with the two tablets of the testimony in his hand; tablets that were written on both their sides; on the one side and on the other they were written.

16 The tablets were the work of God, and the writing was the writing of God, engraved on the tables.

17 When Joshua heard the noise of the people as they shouted, he said to Moses, "There is the noise of war in the camp."

18 He said, "It isn't the voice of those who shout for victory, neither is it the voice of those who cry for being overcome; but the noise of those who sing that I hear."

19 It happened, as soon as he came near to the camp, that he saw the calf and the dancing: and Moses' anger grew hot, and he threw the tablets out of his hands, and broke them beneath the mountain.

20 He took the calf which they had made, and burnt it with fire, ground it to powder, and scattered it on the water, and made the children of Israel drink of it.

21 Moses said to Aaron, "What did these people do to you, that you have brought a great sin on them?"

22 Aaron said, "Don't let the anger of my lord grow hot. You know the people, that they are set on evil.

23 For they said to me, 'Make us gods, which shall go before us; for as for this Moses, the man who brought us up out of the land of Egypt, we don't know what has become of him.'

24 I said to them, 'Whoever has any gold, let them take it off:' so they gave it to me; and I threw it into the fire, and out came this calf."

25 When Moses saw that the people had broken loose, (for Aaron had let them loose for a derision among their enemies),

26 then Moses stood in the gate of the camp, and said, "Whoever is on Yahweh's side, come to me!" All the sons of Levi gathered themselves together to him.

27 He said to them, "Thus says Yahweh, the God of Israel, 'Every man put his sword on his thigh, and go back and forth from gate to gate throughout the camp, and every man kill his brother, and every man his companion, and every man his neighbor.'"

28 The sons of Levi did according to the word of Moses: and there fell of the people that day about three thousand men.

29 Moses said, "Consecrate yourselves today to Yahweh, yes, every man against his son, and against his brother; that he may bestow on you a blessing this day."

30 It happened on the next day, that Moses said to the people, "You have sinned a great sin. Now I will go up to Yahweh. Perhaps I shall make atonement for your sin."

31 Moses returned to Yahweh, and said, "Oh, this people have sinned a great sin, and have made themselves gods of gold.

32 Yet now, if you will, forgive their sin--and if not, please blot me out of your book which you have written."

33 Yahweh said to Moses, "Whoever has sinned against me, him will I blot out of my book.

34 Now go, lead the people to the place of which I have spoken to you. Behold, my angel shall go before you. Nevertheless in the day when I punish, I will punish them for their sin."

35 Yahweh struck the people, because they made the calf, which Aaron made.