La Biblia

 

John 21:15-25 : Feed my lambs, Feed my sheep

Estudio

15 So when they had dined, Jesus saith to Simon Peter, Simon, son of Jonas, lovest thou me more than these? He saith unto him, Yea, Lord; thou knowest that I love thee. He saith unto him, Feed my lambs.

16 He saith to him again the second time, Simon, son of Jonas, lovest thou me? He saith unto him, Yea, Lord; thou knowest that I love thee. He saith unto him, Feed my sheep.

17 He saith unto him the third time, Simon, son of Jonas, lovest thou me? Peter was grieved because he said unto him the third time, Lovest thou me? And he said unto him, Lord, thou knowest all things; thou knowest that I love thee. Jesus saith unto him, Feed my sheep.

18 Verily, verily, I say unto thee, When thou wast young, thou girdedst thyself, and walkedst whither thou wouldest: but when thou shalt be old, thou shalt stretch forth thy hands, and another shall gird thee, and carry thee whither thou wouldest not.

19 This spake he, signifying by what death he should glorify God. And when he had spoken this, he saith unto him, Follow me.

20 Then Peter, turning about, seeth the disciple whom Jesus loved following; which also leaned on his breast at supper, and said, Lord, which is he that betrayeth thee?

21 Peter seeing him saith to Jesus, Lord, and what shall this man do?

22 Jesus saith unto him, If I will that he tarry till I come, what is that to thee? follow thou me.

23 Then went this saying abroad among the brethren, that that disciple should not die: yet Jesus said not unto him, He shall not die; but, If I will that he tarry till I come, what is that to thee?

24 This is the disciple which testifieth of these things, and wrote these things: and we know that his testimony is true.

25 And there are also many other things which Jesus did, the which, if they should be written every one, I suppose that even the world itself could not contain the books that should be written. Amen.

Comentario

 

Una conversación después del desayuno

Por Joe David (Traducido por computadora al Español)

This inscription is on a stone at the church hall in South Ronaldsey, in the Orkneys, northeast of Scotland.

(Un comentario sobre Juan 21:15-25)

En la primera parte de este capítulo, siete discípulos del Señor habían vuelto a casa, a Galilea. Habían ido a pescar, habían visto a Jesús en la orilla, habían seguido sus instrucciones de pescar a la derecha de la barca, habían arrastrado a la orilla una red cargada con 153 peces y... al comenzar la segunda mitad del capítulo, acaban de terminar de romper el ayuno con Él. Ahora están descansando.

Jesús le dice a Pedro: "¿Me amas?" y Pedro, quizá un poco asustado por la pregunta, pensando que la respuesta es obvia, responde "sí", y Jesús le responde: "Apacienta mis corderos". Dos veces más se repite esta secuencia, pero con algunos cambios. Luego, después de esta inusual conversación, el Señor les cuenta a todos una pequeña parábola sobre ser joven y más tarde ser viejo. Entonces el Señor le dice a Pedro que le siga, y éste, aparentemente celoso, le pregunta qué debe hacer Juan. El Señor reprende suavemente los celos de Pedro diciendo: "Si éste se queda hasta que yo venga, ¿qué os importa?", pero luego le dice a Juan que también le siga.

Finalmente, el evangelio de Juan, y de hecho la colección de los cuatro evangelios, se cierra con una explicación de Juan de que él es el escritor de este evangelio.

Veamos ahora con más detalle la conversación, la parábola y el brote de celos.

Sólo dos de los siete discípulos, Pedro y Juan, son mencionados en esta parte del relato. Pedro representa la fe, o la verdad, pero la verdad sobre las cosas espirituales que realmente creemos que vienen de Dios. Juan representa el bien, o el amor al prójimo. El primero reside en la parte del entendimiento de la mente y el segundo en la parte de la voluntad de la mente.

Al decirle a Pedro que apaciente a sus ovejas, el Señor está diciendo que seguirle significa predicar las verdades que todos los discípulos conocen ahora sobre el Señor, su venida y sobre cómo debe llevarse una vida, para ser un seguidor del Señor en una nueva iglesia. En la conversación el Señor es directo e incisivo. "Simón, hijo de Jonás, ¿me quieres más que éstos?" Creo que a Pedro le está preguntando si ama al Señor, a Jesús, más que a sus compañeros galileos, aunque es ambiguo, podría significar "¿me amas más que estos otros seis?". Cuando Pedro responde la primera vez dice "Señor tú sabes que te amo".

Con esta primera de las tres preguntas de sondeo, el Señor responde "Apacienta mis corderos", mientras que después la respuesta es "Apacienta mis ovejas". Tanto las ovejas como los corderos representan a las personas que aman hacer el bien, pero mientras las ovejas significan los que aman hacer el bien por el prójimo, los corderos significan los que hacen el bien por el Señor. El primero es el bien espiritual, y el segundo es más elevado, y se llama bien celestial. Pero las personas que desean hacer el bien al principio no saben lo que es bueno; necesitan aprenderlo de la Palabra y ser enseñados. Por eso se le dice a Pedro que "los alimente", es decir, que la verdad debe indicar cómo se debe hacer el bien. Para hacer cosas buenas, es necesario que la voluntad quiera y el entendimiento sepa cómo hacerlo. Para que una vida cristiana tenga éxito, o a mayor escala, una iglesia cristiana, "Pedro" y "Juan" deben trabajar en armonía.

Luego viene la parábola. "Cuando eras joven te preparabas y hacías lo que querías por tu cuenta. Pero cuando te haces viejo, tienes que pedir ayuda y otro te llevará donde no quieres ir".

Esto no parece encajar aquí, pero por supuesto que sí, y de dos maneras. La primera forma se da en el texto bíblico; se trata de la muerte del Señor, que todas las profecías lo llevaban a su crucifixión, como se menciona. La segunda forma es una lección para todos nosotros. Cuando somos jóvenes, confiados y fuertes, sentimos que podemos hacer lo que queremos y no necesitamos ninguna ayuda. Las tentaciones de hacer el mal las podemos afrontar nosotros mismos. Pero cuando nos hacemos más sabios nos damos cuenta de que toda nuestra fuerza viene del Señor, y si seguimos dependiendo sólo de nosotros mismos, las tentaciones de los infiernos serán demasiado fuertes y nos llevarán a hacer lo que los infiernos quieren para nosotros, no lo que nosotros queremos. Debemos aprender desde el principio a seguir al Señor y a depender de Él. Esto lo dice al final de la parábola, donde parece no encajar hasta que entendemos la parábola. "Y habiendo dicho esto, les dijo (a ellos): seguidme". Eso es lo que tenemos que hacer también nosotros.

Pedro está contento de hacer esta predicación de la verdad y tal vez siente que ha sido señalado, pero también se da cuenta de que Juan también ama al Señor y es amado a su vez. Por eso pregunta: "¿Y qué debe hacer este hombre?". Parece que aún no existe la armonía necesaria, y que Pedro está celoso del vínculo, y probablemente espera que le aseguren que es el número uno... pero eso no sucede. A Pedro se le dice simplemente que no importa; tiene que hacer el trabajo que se le ha encomendado.

Me recuerda la historia de Jacob y Esaú, en Génesis 25, donde Esaú es el primogénito y heredará la primogenitura y la bendición de Isaac, como le corresponde. Jacob, mediante un ardid ideado por su madre, engaña a Isaac y le roba lo que es de Esaú. Luego huye a Padan-Aram y se queda allí con su tío y se enriquece. Sólo en su viaje de regreso, cuando lucha con el ángel y se le cambia el nombre a Israel, se encuentra de nuevo con Esaú. El cambio de nombre significa que ahora que Jacob es rico con la verdad de la Palabra, ahora con el encuentro amistoso con Esaú, también rico, que los dos gemelos pueden en parábola, fundirse en un solo personaje, llamado Israel, que significa la unión del bien y la verdad en la mente.

Esaú significa algo parecido a Juan, ambos representan la bondad o la verdadera caridad. Jacob significa algo similar a Pedro, ambos representan la verdad aprendida de la Palabra. Cualquier enemistad aparente entre ellos en cuanto a cuál es más importante puede hacer que ambos sean inútiles, y en una persona que se está volviendo angélica (como todos deberían aspirar), no hay enemistad. La verdad permite el bien, y el bien inspira la verdad para conseguir algo. Aunque podemos pensar y hablar de ellos por separado, están (perfectamente en el Señor y menos en los ángeles) unidos en una unidad para ser vistos como casados. El matrimonio del bien divino y la verdad divina del Señor es el origen de toda la creación. Sí, toda la creación.

Este matrimonio entre el bien y la verdad, y la necesidad de que ambos funcionen en nuestras vidas, en equilibrio y armonía, es un concepto neocristiano fundamental.

En los Evangelios, hay una historia más que tiene lugar después de ésta. En ella, el resto de los discípulos se unen a los siete mencionados aquí para escuchar las últimas órdenes del Señor.

La Biblia

 

Revelation 22

Estudio

   

1 He showed me a river of water of life, clear as crystal, proceeding out of the throne of God and of the Lamb,

2 in the middle of its street. On this side of the river and on that was the tree of life, bearing twelve kinds of fruits, yielding its fruit every month. The leaves of the tree were for the healing of the nations.

3 There will be no curse any more. The throne of God and of the Lamb will be in it, and his servants serve him.

4 They will see his face, and his name will be on their foreheads.

5 There will be no night, and they need no lamp light; for the Lord God will illuminate them. They will reign forever and ever.

6 He said to me, "These words are faithful and true. The Lord God of the spirits of the prophets sent his angel to show to his bondservants the things which must happen soon."

7 "Behold, I come quickly. Blessed is he who keeps the words of the prophecy of this book."

8 Now I, John, am the one who heard and saw these things. When I heard and saw, I fell down to worship before the feet of the angel who had shown me these things.

9 He said to me, "See you don't do it! I am a fellow bondservant with you and with your brothers, the prophets, and with those who keep the words of this book. Worship God."

10 He said to me, "Don't seal up the words of the prophecy of this book, for the time is at hand.

11 He who acts unjustly, let him act unjustly still. He who is filthy, let him be filthy still. He who is righteous, let him do righteousness still. He who is holy, let him be holy still."

12 "Behold, I come quickly. My reward is with me, to repay to each man according to his work.

13 I am the Alpha and the Omega, the First and the Last, the Beginning and the End.

14 Blessed are those who do his commandments, that they may have the right to the tree of life, and may enter in by the gates into the city.

15 Outside are the dogs, the sorcerers, the sexually immoral, the murderers, the idolaters, and everyone who loves and practices falsehood.

16 I, Jesus, have sent my angel to testify these things to you for the assemblies. I am the root and the offspring of David; the Bright and Morning Star."

17 The Spirit and the bride say, "Come!" He who hears, let him say, "Come!" He who is thirsty, let him Come. He who desires, let him take the water of life freely.

18 I testify to everyone who hears the words of the prophecy of this book, if anyone adds to them, may God add to him the plagues which are written in this book.

19 If anyone takes away from the words of the book of this prophecy, may God take away his part from the tree of life, and out of the holy city, which are written in this book.

20 He who testifies these things says, "Yes, I come quickly." Amen! Yes, come, Lord Jesus.

21 The grace of the Lord Jesus Christ be with all the saints. Amen.