La Biblia

 

Daniyel 7

Estudio

   

1 בִּשְׁנַת חֲדָה לְבֵלְאשַׁצַּר מֶלֶךְ בָּבֶל דָּנִיֵּאל חֵלֶם חֲזָה וְחֶזְוֵי רֵאשֵׁהּ עַל־מִשְׁכְּבֵהּ בֵּאדַיִן חֶלְמָא כְתַב רֵאשׁ מִלִּין אֲמַר׃

2 עָנֵה דָנִיֵּאל וְאָמַר חָזֵה הֲוֵית בְּחֶזְוִי עִם־לֵילְיָא וַאֲרוּ אַרְבַּע רוּחֵי שְׁמַיָּא מְגִיחָן לְיַמָּא רַבָּא׃

3 וְאַרְבַּע חֵיוָן רַבְרְבָן סָלְקָן מִן־יַמָּא שָׁנְיָן דָּא מִן־דָּא׃

4 קַדְמָיְתָא כְאַרְיֵה וְגַפִּין דִּי־נְשַׁר לַהּ חָזֵה הֲוֵית עַד דִּי־מְּרִיטוּ גַפַּיהּ וּנְטִילַת מִן־אַרְעָא וְעַל־רַגְלַיִן כֶּאֱנָשׁ הֳקִימַת וּלְבַב אֱנָשׁ יְהִיב לַהּ׃

5 וַאֲרוּ חֵיוָה אָחֳרִי תִנְיָנָה דָּמְיָה לְדֹב וְלִשְׂטַר־חַד הֳקִמַת וּתְלָת עִלְעִין בְּפֻמַּהּ בֵּין [כ= שִׁנַּיַּהּ] [ק= שִׁנַּהּ] וְכֵן אָמְרִין לַהּ קוּמִי אֲכֻלִי בְּשַׂר שַׂגִּיא׃

6 בָּאתַר דְּנָה חָזֵה הֲוֵית וַאֲרוּ אָחֳרִי כִּנְמַר וְלַהּ גַּפִּין אַרְבַּע דִּי־עֹוף עַל־[כ= גַּבַּיַּהּ] [ק= גַּבַּהּ] וְאַרְבְּעָה רֵאשִׁין לְחֵיוְתָא וְשָׁלְטָן יְהִיב לַהּ׃

7 בָּאתַר דְּנָה חָזֵה הֲוֵית בְּחֶזְוֵי לֵילְיָא וַאֲרוּ חֵיוָה [כ= רְבִיעָיָה] [ק= רְבִיעָאָה] דְּחִילָה וְאֵימְתָנִי וְתַקִּיפָא יַתִּירָא וְשִׁנַּיִן דִּי־פַרְזֶל לַהּ רַבְרְבָן אָכְלָה וּמַדֱּקָה וּשְׁאָרָא [כ= בְּרַגְלַיַּהּ] [ק= בְּרַגְלַהּ] רָפְסָה וְהִיא מְשַׁנְּיָה מִן־כָּל־חֵיוָתָא דִּי קָדָמַיהּ וְקַרְנַיִן עֲשַׂר לַהּ׃

8 מִשְׂתַּכַּל הֲוֵית בְּקַרְנַיָּא וַאֲלוּ קֶרֶן אָחֳרִי זְעֵירָה סִלְקָת [כ= בֵּינֵיהֹון] [ק= בֵּינֵיהֵן] וּתְלָת מִן־קַרְנַיָּא קַדְמָיָתָא [כ= אֶתְעֲקַרוּ] [ק= אֶתְעֲקַרָה] מִן־[כ= קֳדָמַיַּהּ] [ק= קֳדָמַהּ] וַאֲלוּ עַיְנִין כְּעַיְנֵי אֲנָשָׁא בְּקַרְנָא־דָא וּפֻם מְמַלִּל רַבְרְבָן׃

9 חָזֵה הֲוֵית עַד דִּי כָרְסָוָן רְמִיו וְעַתִּיק יֹומִין יְתִב לְבוּשֵׁהּ כִּתְלַג חִוָּר וּשְׂעַר רֵאשֵׁהּ כַּעֲמַר נְקֵא כָּרְסְיֵהּ שְׁבִיבִין דִּי־נוּר גַּלְגִּלֹּוהִי נוּר דָּלִק׃

10 נְהַר דִּי־נוּר נָגֵד וְנָפֵק מִן־קֳדָמֹוהִי אֶלֶף [כ= אַלְפַיִם] [ק= אַלְפִין] יְשַׁמְּשׁוּנֵּהּ וְרִבֹּו [כ= רַבְּוָן] [ק= רִבְבָן] קָדָמֹוהִי יְקוּמוּן דִּינָא יְתִב וְסִפְרִין פְּתִיחוּ׃

11 חָזֵה הֲוֵית בֵּאדַיִן מִן־קָל מִלַּיָּא רַבְרְבָתָא דִּי קַרְנָא מְמַלֱּלָה חָזֵה הֲוֵית עַד דִּי קְטִילַת חֵיוְתָא וְהוּבַד גִּשְׁמַהּ וִיהִיבַת לִיקֵדַת אֶשָּׁא׃

12 וּשְׁאָר חֵיוָתָא הֶעְדִּיו שָׁלְטָנְהֹון וְאַרְכָה בְחַיִּין יְהִיבַת לְהֹון עַד־זְמַן וְעִדָּן׃

13 חָזֵה הֲוֵית בְּחֶזְוֵי לֵילְיָא וַאֲרוּ עִם־עֲנָנֵי שְׁמַיָּא כְּבַר אֱנָשׁ אָתֵה הֲוָה וְעַד־עַתִּיק יֹומַיָּא מְטָה וּקְדָמֹוהִי הַקְרְבוּהִי׃

14 וְלֵהּ יְהִיב שָׁלְטָן וִיקָר וּמַלְכוּ וְכֹל עַמְמַיָּא אֻמַיָּא וְלִשָּׁנַיָּא לֵהּ יִפְלְחוּן שָׁלְטָנֵהּ שָׁלְטָן עָלַם דִּי־לָא יֶעְדֵּה וּמַלְכוּתֵהּ דִּי־לָא תִתְחַבַּל׃ ף

15 אֶתְכְּרִיַּת רוּחִי אֲנָה דָנִיֵּאל בְּגֹוא נִדְנֶה וְחֶזְוֵי רֵאשִׁי יְבַהֲלֻנַּנִי׃

16 קִרְבֵת עַל־חַד מִן־קָאֲמַיָּא וְיַצִּיבָא אֶבְעֵא־מִנֵּהּ עַל־כָּל־דְּנָה וַאֲמַר־לִי וּפְשַׁר מִלַּיָּא יְהֹודְעִנַּנִי׃

17 אִלֵּין חֵיוָתָא רַבְרְבָתָא דִּי אִנִּין אַרְבַּע אַרְבְּעָה מַלְכִין יְקוּמוּן מִן־אַרְעָא׃

18 וִיקַבְּלוּן מַלְכוּתָא קַדִּישֵׁי עֶלְיֹונִין וְיַחְסְנוּן מַלְכוּתָא עַד־עָלְמָא וְעַד עָלַם עָלְמַיָּא׃

19 אֱדַיִן צְבִית לְיַצָּבָא עַל־חֵיוְתָא רְבִיעָיְתָא דִּי־הֲוָת שָׁנְיָה מִן־[כ= כָּלְּהֹון] [ק= כָּלְּהֵין] דְּחִילָה יַתִּירָה [כ= שִׁנַּיַּהּ] [ק= שִׁנַּהּ] דִּי־פַרְזֶל וְטִפְרַיהּ דִּי־נְחָשׁ אָכְלָה מַדֲּקָה וּשְׁאָרָא בְּרַגְלַיהּ רָפְסָה׃

20 וְעַל־קַרְנַיָּא עֲשַׂר דִּי בְרֵאשַׁהּ וְאָחֳרִי דִּי סִלְקַת [כ= וּנְפַלוּ] [ק= וּנְפַלָה] מִן־[כ= קֳדָמַיַּהּ] [ק= קֳדָמַהּ] תְּלָת וְקַרְנָא דִכֵּן וְעַיְנִין לַהּ וְפֻם מְמַלִּל רַבְרְבָן וְחֶזְוַהּ רַב מִן־חַבְרָתַהּ׃

21 חָזֵה הֲוֵית וְקַרְנָא דִכֵּן עָבְדָה קְרָב עִם־קַדִּישִׁין וְיָכְלָה לְהֹון׃

22 עַד דִּי־אֲתָה* עַתִּיק יֹומַיָּא וְדִינָא יְהִב לְקַדִּישֵׁי עֶלְיֹונִין וְזִמְנָא מְטָה וּמַלְכוּתָא הֶחֱסִנוּ קַדִּישִׁין׃

23 כֵּן אֲמַר חֵיוְתָא רְבִיעָיְתָא מַלְכוּ [כ= רְבִיעָיָא] [ק= רְבִיעָאָה] תֶּהֱוֵא בְאַרְעָא דִּי תִשְׁנֵא מִן־כָּל־מַלְכְוָתָא וְתֵאכֻל כָּל־אַרְעָא וּתְדוּשִׁנַּהּ וְתַדְּקִנַּהּ׃

24 וְקַרְנַיָּא עֲשַׂר מִנַּהּ מַלְכוּתָה עַשְׂרָה מַלְכִין יְקֻמוּן וְאָחֳרָן יְקוּם אַחֲרֵיהֹון וְהוּא יִשְׁנֵא מִן־קַדְמָיֵא וּתְלָתָה מַלְכִין יְהַשְׁפִּל׃

25 וּמִלִּין לְצַד [כ= עִלָּיָא] [ק= עִלָּאָה] יְמַלִּל וּלְקַדִּישֵׁי עֶלְיֹונִין יְבַלֵּא וְיִסְבַּר לְהַשְׁנָיָה זִמְנִין וְדָת וְיִתְיַהֲבוּן בִּידֵהּ עַד־עִדָּן וְעִדָּנִין וּפְלַג עִדָּן׃

26 וְדִינָא יִתִּב וְשָׁלְטָנֵהּ יְהַעְדֹּון לְהַשְׁמָדָה וּלְהֹובָדָה עַד־סֹופָא׃

27 וּמַלְכוּתָה וְשָׁלְטָנָא וּרְבוּתָא דִּי מַלְכְוָת תְּחֹות כָּל־שְׁמַיָּא יְהִיבַת לְעַם קַדִּישֵׁי עֶלְיֹונִין מַלְכוּתֵהּ מַלְכוּת עָלַם וְכֹל שָׁלְטָנַיָּא לֵהּ יִפְלְחוּן וְיִשְׁתַּמְּעוּן׃

28 עַד־כָּה סֹופָא דִי־מִלְּתָא אֲנָה דָנִיֵּאל שַׂגִּיא רַעְיֹונַי יְבַהֲלֻנַּנִי וְזִיוַי יִשְׁתַּנֹּון עֲלַי וּמִלְּתָא בְּלִבִּי נִטְרֵת׃ ף

   

Comentario

 

La primera visión de Daniel: 4 Bestias y el Cuerno Pequeño

Por Andy Dibb (Traducido por computadora al Español)

Woodcut

Este verso inicial de las profecías de Daniel tiene una resonante similitud con los versos iniciales de la mayoría de los capítulos precedentes del libro de Daniel. Como ellos, sitúa la visión en un contexto, se nos muestra el punto de nuestra regeneración al que nos dirige el Señor: el primer año de Belsasar, rey de Babilonia.

En el sentido interno, el tiempo es una indicación de estado. Esto significa que los acontecimientos y las profecías de Daniel no siguen un orden cronológico estricto, sino que suceden en diferentes niveles al mismo tiempo. Mientras que Nabucodonosor es el rey de Babilonia, que representa el egoísmo en nuestro interior, Belsasar gobierna nuestro exterior. El trabajo de superar los motivos egoístas tiene que ir de la mano con la eliminación de ese mismo egoísmo en nuestro exterior; de lo contrario, el ejercicio es puramente intelectual. Las visiones de Daniel en los últimos seis capítulos del libro, indican el proceso por el cual nos damos cuenta de los efectos del egoísmo en nuestra vida diaria: cuando Belsasar es rey.

En el desarrollo espiritual, a veces nos engañamos pensando que el cambio sigue al esfuerzo sin demora. Nada más lejos de la realidad. Nuestros hábitos son muy poderosos; a menudo ni siquiera somos conscientes de que los tenemos. Sin embargo, "regeneración" significa literalmente "renacimiento", lo que implica expulsar todos y cada uno de los obstáculos en el camino de nuestro desarrollo espiritual. Esto sólo puede hacerse examinando los motivos exteriores de nuestras vidas, y llegando al fondo o a la raíz de nuestros comportamientos.

La visión de Daniel traza esta exploración para nosotros. Cada una de las cuatro bestias que vio surgir del mar representa los estados de una vida malvada en nosotros, con el giro añadido de su relación con los principios religiosos que una persona pretende mantener. Cada una debe ser examinada y rechazada. Por lo tanto, cada detalle de la visión es importante.

Como todos los números en la Palabra, el número "cuatro" tiene un significado especial de vital importancia para la exposición. "Cuatro" representa una unión, y por lo tanto tiene el mismo significado que el número "dos", (Arcana Coelestia 1686, 9103, 9601) lo cual es obvio ya que "cuatro" es el resultado de dos multiplicado por sí mismo.

En un sentido general, cuando el término "cuatro vientos" se menciona en la Palabra, significa "todas las cosas de bien y de verdad, por lo tanto todas las cosas del cielo y de la iglesia" (Arcana Coelestia 9642:10) que fluye en una persona, pues "viento" significa la afluencia de vida del Señor (Apocalipsis Revelado 343). Así, el Señor insufló vida a Adán en el Jardín del Edén, y de nuevo a sus discípulos, llenándolos del Espíritu Santo. En una situación ideal, la presencia del Señor, tanto en nuestra voluntad como en nuestro entendimiento, en igual medida, indica un estado de regeneración. En ese estado, somos tan "cuadriculados" como la Nueva Jerusalén.

Como en tantos casos en el libro de Daniel, es necesario invertir el simbolismo para ver su pleno significado. Daniel está en Babilonia, como siervo del rey, y así todo lo que suele relacionarse con el Señor se invierte para relacionarse con el rey de Babilonia, como egoísmo: lo contrario del amor al Señor.

La afluencia entonces no es la bondad y la verdad, sino la maldad y la falsedad, específicamente el amor a sí mismo y el control sobre los demás. El "mar" en esta visión representa la gran marea inquieta del egoísmo que controla nuestro ser externo. El libro de Daniel es una imagen de una persona cuya conciencia se limita a los pensamientos y sentimientos, pero cuyo comportamiento, actitudes y hábitos todavía reflejan los antiguos estados de egoísmo (Apocalipsis Explicado 316). Babilonia reina. En la visión que sigue, se revelan los estados y sus efectos.

La visión de las cuatro bestias que suben del mar cuenta nuestra historia cuando cínicamente hacemos mal uso de la verdad para vivir egoístamente, hasta que el mal se apodera completamente de nosotros y nos destruiría (Apocalipsis Explicado 556, Apocalipsis Revelado 574). El mal tendrá éxito a menos que el poder de la verdad, en nuestra conciencia, venza al mal y nos permita rechazarlo.

La primera de estas bestias era como un león con alas de águila. Los leones se mencionan muchas veces en la Palabra, y suelen describir el poder de la verdad para destruir la falsedad y el mal (Apocalipsis Explicado 556). Pero en esta visión, que describe a Babilonia, el león adquiere el significado opuesto: el león representa el poder del amor al yo (Arcana Coelestia 6367), y el poder de la falsedad para destruir las verdades.

Al león se le quitaron las alas del águila, que representa la razón humana, y se le hizo pararse sobre sus dos pies como un hombre, y se le dio un corazón de hombre. Una persona absorta en el egoísmo pierde su capacidad de apreciar la religión, y agobiada por sus propios pensamientos contrarios, se encuentra alejada de la verdad.

A continuación, Daniel vio un oso levantado de un lado. Esta postura indica nuestro afán por malinterpretar la Palabra para adaptarla a nuestros propios medios (Arcana Coelestia 781). Esta es una visión del estado humano cuando el amor propio (Nabucodonosor) gobierna nuestro ser interno, y la expresión de ese egoísmo (Belsasar) controla nuestras acciones diarias. El oso es el placer de justificar el mal con nuestro propio razonamiento "superior".

Es fácil ser amable, mientras se manipula a otras personas para nuestro propio beneficio. Es fácil presentarse como un ser espiritual para engañar a otras personas. En una vida así, la caridad es una forma muerta. Así, el oso tenía tres costillas colgando de la boca.

Daniel nunca dice quién le ordenó al oso que "se levantara y devorara más carne", pero tal vez la insistencia provenga de estados más profundos de egoísmo que controlan nuestras acciones externas. Cualquiera que sea su origen, estas palabras dan voz al corazón de una persona que hace mal uso de la Palabra para su propio beneficio.

Un leopardo es "una bestia feroz" a la que le gusta "matar animales inofensivos". Su mismo aspecto, manchas negras sobre blanco, ilustra el efecto de la falsedad sobre la verdad (Apocalipsis Revelado 57). Pero el leopardo en Daniel también tenía cuatro alas como un pájaro. Como en el caso del león que tenía alas de águila, las alas aquí también significan nuestro intelecto destruyendo la verdad. Las cuatro alas del leopardo representan "confirmaciones de lo que es falso" (Apocalipsis Revelado 574).

El leopardo no sólo tenía cuatro alas, sino también cuatro cabezas. Esta es una representación de la degradación humana cuando la falsedad gobierna. Es un estado de locura espiritual, ya que cuando un interior egoísta actúa con un exterior falsificado, no hay nada que impida a la persona dedicarse a todo tipo de maldades (Arcana Coelestia 1944:3). En este estado, la conciencia está esclavizada, impotente para detener la locura.

La cuarta bestia, cuya apariencia no se describe, significa la "destrucción de la verdad y el bien" (Apocalipsis Revelado 574). Una vez que una persona alcanza este estado de degeneración, no se detiene ante nada para destruir cualquier influencia restrictiva. La falsedad se utiliza para destruir la verdad a través de la negación o la tergiversación para adaptarse a los propios fines. Este proceso se describe como "dientes como el hierro" que devoran y rompen en pedazos (ver 1 explicación de Daniel 2 para una descripción del "hierro")(Apocalipsis Revelado 556).

Un cuerno" suele ser un símbolo de poder, y en el sentido más elevado, el poder de la verdad contra la falsedad. Pero, de nuevo, en esta historia se aplica el sentido opuesto, y el poder aquí es de la falsedad para el mal (Apocalipsis Explicado 316). Estos diez cuernos representan el poder total que tiene la falsedad sobre nuestra forma de actuar.

Toda la sórdida descripción de las cuatro bestias culmina en un cuerno pequeño. Este es la completa perversión de todo lo bueno y verdadero extraído de la Palabra, y representa así la profanación final. Si no existiera una conciencia de contrapeso, la persona estaría irremediablemente en el infierno.

La expulsión de los tres cuernos representa el poder del mal y de la falsedad para destruir y eliminar las verdades de la Palabra (Apocalipsis Explicado 316). El número "tres" representa la plenitud o lo completo, y por lo tanto el poder del mal cuando se pone en acción para destruir todas las verdades. De ahí que el viejo dicho "cuando rompes uno de los mandamientos, los rompes todos", adquiera un significado más poderoso.

La siguiente imagen cambia: vemos los tronos "derribados" que significan las falsedades (Arcana Coelestia 8215) de las bestias, juzgadas por las verdades de la Palabra que forman nuestra conciencia. Todo juicio comienza con la verdad, porque la verdad proporciona la balanza sobre la que se miden nuestras vidas.

En la imagen del trono de Dios, que simboliza el juicio, es importante recordar que su juicio es siempre producto del amor y la misericordia. Pero el amor del Señor no debe confundirse con la licencia: el hecho de que Él ame al género humano, individual y colectivamente, no significa que el mal sea permisible. El mal interfiere en la recepción del Señor por parte de la persona, poniendo barreras entre Él y nosotros. En su mayor parte, el Señor permite los males, pero no los quiere, porque son útiles para recordarnos que debemos apartarnos de ellos (La Divina Providencia 275, 278). Sin embargo, hay ocasiones en las que los seres humanos se exceden.

El juicio de este capítulo debe verse en su contexto, que es el del reinado de Belsasar. Es la historia tanto de las bestias como del hecho de que Belsasar fue pesado en la balanza, hallado deficiente y asesinado por Darío. Eso en esencia es un juicio sobre lo externo de nuestras vidas, sobre nuestro comportamiento. y actitudes que tienen su origen en los estados de Nabucodonosor de nuestro ser interior.

Aquí, sin embargo, vemos el origen de la verdad como "el Anciano de los Días", sentado en el trono del juicio, anunciando la destrucción de un estado y el comienzo de otro (Apocalipsis Revelado 574). El "Anciano de los Días" es una imagen del amor del Señor (Arcana Coelestia 9470), y en cierto sentido es la contrapartida divina del amor al que somos conducidos por medio de la verdad. El objeto de toda verdad es llevarnos al amor a Dios y al amor al prójimo, y a una vida que exprese ambos. Nuestro amor por Dios es un reflejo de su amor por nosotros.

En la Palabra, un vestido corresponde a la verdad que uno conoce y que forma parte de la mente de una persona. Así, el vestido del Anciano de los Días representa el velo de la verdad sobre el Bien Divino. Esta verdad es la verdad en nuestras mentes, en nuestras mentes conscientes (Arcana Coelestia 9470, Apocalipsis Explicado 67). Estos vestidos eran blancos como la nieve para mostrarnos la calidad de la inteligencia y la sabiduría que podemos tener del Señor (Explicación del Apocalipsis 195:18).

Por "pelo" se entiende la parte más externa de nuestra vida: los pensamientos y sentimientos naturales que tenemos y que nos impulsan a actuar, todos ellos perfectamente conscientes. Mientras estamos en este mundo, esta parte tan externa de nosotros parece ser de vital importancia, pero en realidad sólo es impulsada por las cosas internas. Si éstas provienen del Señor, entonces nuestra parte externa también aparecerá como lana virgen.

El fuego del trono es la apariencia del amor del Señor. Las ruedas representan la sabiduría y la inteligencia que tenemos del Señor, que están llenas de amor y por eso se describen como "ardiendo".

Todo el juicio lo hace el Señor. El nacimiento del Señor en Belén fue el comienzo de un último juicio sobre las antiguas iglesias, y ese juicio desde el amor por medio de la sabiduría, se produjo a través de la vida y la muerte de Jesucristo, la Divina Humanidad del Señor.

En la visión de Daniel, existe una relación similar entre el Anciano de los Días, sentado en su trono, y el Hijo del Hombre, a quien le fue dado todo el poder. El Anciano de los Días representa al Señor, y en esa visión vimos la unidad del amor divino y de la sabiduría divina en el trono de fuego sobre el que estaba sentado.

Una vez que la presencia del Señor se ha establecido en nosotros por el derrocamiento del mal y la falsedad, seguiremos desarrollándonos en la bondad y la verdad. Este crecimiento espiritual se describe en las palabras que 'al Hijo del Hombre se le dio un dominio eterno', un tema que se repite en los versículos 18 y 27. El reino del Hijo del Hombre se extendió sobre "todos los pueblos, naciones y lenguas", representando los diferentes estados de la mente humana que serán sometidos a la verdad de la Palabra. "Pueblos" son las verdades de la doctrina -en este caso, las ideas falsas que afectan a nuestro comportamiento para ser juzgadas contra la verdad introducida en nuestras mentes por la conciencia. "Naciones" significan los males de la vida, derribados en el proceso de juicio (Apocalipsis Revelado 483, Apocalipsis Explicado 175, 455). Así, en el proceso del juicio, tanto nuestros pensamientos como nuestros sentimientos habituales serán confrontados por la verdad, y reemplazados por sentimientos extraídos de la bondad y la verdad del Señor. Por último, las "lenguas" significan las acciones extraídas de los malos sentimientos y los falsos pensamientos; éstas también serán derribadas en nuestro "juicio final" personal.

El "tiempo, los tiempos y la mitad del tiempo" son los estados de tentación y combate por los que tenemos que pasar para regenerarnos. Sin embargo, cada minuto de ese combate es una tentación, y la tentación sólo tiene lugar dentro del marco o de la regeneración. Así, una persona que es tentada, que resiste el mal, se sienta en el juicio sobre ese mal, y desde el poder del Señor acabará prevaleciendo sobre él.

Estos versos finales son una visión de las cosas que están por venir. Esto es antes de nuestra entrada en el reino del Señor, antes de que se rompa el poder de la falsedad. Todavía tenemos que crecer. Todavía hay estados que tenemos que enfrentar y superar. Incluso con esta maravillosa promesa de la victoria final, Daniel descubrió que sus pensamientos todavía le preocupaban.

Notas a pie de página:

http://newchristianbiblestudy.org/bible/story/daniel-interprets-nebuchadnezzars-dream/king-james-version

De obras de Swedenborg

 

Arcana Coelestia #2712

Estudiar este pasaje

  
/ 10837  
  

2712. 'He dwelt in the wilderness of Paran' means the life of the spiritual man as regards good. This is clear from the meaning of 'dwelling' as being used in reference to good residing in truth, which is spiritual good, that is, good present with the spiritual man. The essential nature of that good is described by his dwelling in the wilderness of Paran, dealt with immediately below. That 'dwelling' is used in reference to good residing in truth, or to the affection for truth, is clear from many places in the Word where it is said of cities, which mean truths, that they will be without any inhabitant, by whom good is meant, 2268, 2449, 2451; for truths are inhabited by good, and truths devoid of good are like a city that has no one dwelling in it, as in Zephaniah,

I have laid their streets waste, so that none passes through; their cities are desolate, so that there is no one dwelling in them. Zephaniah 3:6.

[2] In Jeremiah,

Jehovah was leading us through the wilderness. No man passed through in that [land], and no one dwelt there. They have turned his land into a solitary place, his cities have been burned, so that none is dwelling there. Jeremiah 2:6, 15.

In the same prophet,

Every city has been forsaken, with no one dwelling in them. Jeremiah 4:29.

In the same prophet,

In the streets of Jerusalem that are desolate there is no human being, no inhabitant, no beast. Jeremiah 33:10.

'Streets' stands for truths, 2336, 'no human being' for no celestial good, 'no inhabitant' for no spiritual good, 'no beast' for no natural good. In the same prophet,

The cities of Moab will become a desolation, with no one dwelling in them. Jeremiah 48:9.

[3] With each particular expression in the Prophets there exists the marriage of truth and good. Consequently when 'a city' is said to be desolate, the phrase 'no one dwelling in it' is also added, the reason being that 'a city' means truths and 'one dwelling in it' good. Otherwise it would be superfluous to say 'no one dwelling in it' when it has been stated that the city is desolate. In a similar way certain terms occur consistently to mean things that belong to celestial good, others that belong to spiritual good, and others also that belong to truths, as in Isaiah,

Your seed will possess the nations, and they will dwell in the desolate cities. Isaiah 54:3

Here 'possessing' has reference to celestial good, 'dwelling in' to spiritual good. In the same prophet,

My chosen ones will possess it, and My servants will dwell there. Isaiah 65:9.

Here the meaning is similar.

[4] In David,

God will save Zion and will build the cities of Judah; and they will dwell there and possess it, and the seed of His servants will inherit it, and those loving His name will dwell in it. Psalms 69:35-36.

'Dwelling there' and at the same time 'possessing' has reference to celestial good, 'dwelling in' to spiritual good. In Isaiah,

He who says to Jerusalem, You will be dwelt in; and to the cities of Judah, You will be built. Isaiah 44:26.

Here 'dwelling in' has reference to the good of the spiritual Church, which is Jerusalem. To such an extent do the terms used in the Word have reference to their own goods and their own truths that simply from a knowledge of that usage of terms one may recognize what the subject is in general that is being dealt with.

  
/ 10837  
  

Thanks to the Swedenborg Society for the permission to use this translation.