De obras de Swedenborg

 

El Cielo y el Infierno #2

Estudiar este pasaje

  
/ 603  
  

Capítulo 1 (EL CIELO): El Dios del Cielo es el Señor

2. Lo primero será saber quien es el Dios del cielo, puesto que de ello dependen las demás cosas. En el cielo entero sólo el Señor es reconocido por Dios del cielo y ningún otro. Allí dicen, como Él mismo enseñó:

Que Él es uno con el Padre; que el Padre es en Él y Él en el Padre; que quien ve a Él, ve al Padre y que todo lo Santo procede de Él (Juan 10:30, 38; 14:9-11; 16:13-15).

He hablado varias veces con los ángeles sobre este particular, y siempre han dicho, que en el cielo no se puede partir lo Divino en tres, porque saben y sienten que la Divinidad es única, y que es única en el Señor. También han dicho, que los de la iglesia que llegan del mundo, teniendo la idea de tres Divinidades (Divinas Personas), no pueden ser admitidos en el cielo, puesto que su pensamiento pasa continuamente de uno a otro, y allí no es permitido pensar tres y decir uno; porque cada uno en el cielo habla por el pensamiento, siendo así que allí el hablar es pensar, o sea el pensar es hablar, por lo cual los que en el mundo han dividido la Divinidad en tres, formándose separada idea de cada uno, y no habiéndolos reunido y concentrado en el Señor, no pueden ser recibidos, porque en el cielo tiene lugar una comunicación de todo pensamiento; por lo cual si allí entrase alguien que pensara tres y dijera uno, sería en seguida descubierto y rechazado. Pero hay que saber que todos aquellos que no han separado la verdad del bien, o sea la fe del amor, al ser instruidos en la otra vida, reciben el celestial concepto del Señor de que Él es el Dios del universo. Otra cosa sucede con los que han separado la fe de la vida, es decir, los que no han vivido conforme a los preceptos de la verdadera fe.

  
/ 603  
  

Swedenborg en Español website and Swedenborg Library, Bryn Athyn College of the New Church, Bryn Athyn, Pennsylvania.

La Biblia

 

Juan 9

Estudio

   

1 Y PASANDO Jesús, vió un hombre ciego desde su nacimiento.

2 Y preguntáronle sus discípulos, diciendo: Rabbí, ¿quién pecó, éste ó sus padres, para que naciese ciego?

3 Respondió Jesús: Ni éste pecó, ni sus padres: mas para que las obras de Dios se manifiesten en él.

4 Conviéneme obrar las obrar del que me envió, entre tanto que el día dura: la noche viene, cuando nadie puede obrar.

5 Entre tanto que estuviere en el mundo, luz soy del mundo.

6 Esto dicho, escupió en tierra, é hizo lodo con la saliva, y untó con el lodo sobre los ojos del ciego,

7 Y díjole: Ve, lávate en el estanque de Siloé (que significa, si lo interpretares, Enviado). Y fué entonces, y lavóse, y volvió viendo.

8 Entonces los vecinos, y los que antes le habían visto que era ciego, decían: ¿no es éste el que se sentaba y mendigaba?

9 Unos decían: Este es; y otros: A él se parece. El decía: Yo soy.

10 Y dijéronle: ¿Cómo te fueron abiertos los ojos?

11 Respondió él y dijo: El hombre que se llama Jesús, hizo lodo, y me untó los ojos, y me dijo: Ve al Siloé, y lávate: y fuí, y me lavé, y recibí la vista.

12 Entonces le dijeron: ¿Dónde está aquél? El dijo: No sé.

13 Llevaron á los Fariseos al que antes había sido ciego.

14 Y era sábado cuando Jesús había hecho el lodo, y le había abierto los ojos.

15 Y volviéronle á preguntar también los Fariseos de qué manera había recibido la vista. Y él les dijo: Púsome lodo sobre los ojos, y me lavé, y veo.

16 Entonces unos de los Fariseos decían: Este hombre no es de Dios, que no guarda el sábado. Otros decían: ¿Cómo puede un hombre pecador hacer estas señales? Y había disensión entre ellos.

17 Vuelven á decir al ciego: ¿Tú, qué dices del que te abrió los ojos? Y él dijo: Que es profeta.

18 Mas los Judíos no creían de él, que había sido ciego, y hubiese recibido la vista, hasta que llamaron á los padres del que había recibido la vista;

19 Y preguntáronles, diciendo: ¿Es éste vuestro hijo, el que vosotros decís que nació ciego? ¿Cómo, pues, ve ahora?

20 Respondiéronles sus padres y dijeron: Sabemos que éste es nuestro hijo, y que nació ciego:

21 Mas cómo vea ahora, no sabemos; ó quién le haya abierto los ojos, nosotros no lo sabemos; él tiene edad, preguntadle á él; él hablará de sí.

22 Esto dijeron sus padres, porque tenían miedo de los Judíos: porque ya los Judíos habían resuelto que si alguno confesase ser él el Mesías, fuese fuera de la sinagoga.

23 Por eso dijeron sus padres: Edad tiene, preguntadle á él.

24 Así que, volvieron á llamar al hombre que había sido ciego, y dijéronle: Da gloria á Dios: nosotros sabemos que este hombre es pecador.

25 Entonces él respondió, y dijo: Si es pecador, no lo sé: una cosa sé, que habiendo yo sido ciego, ahora veo.

26 Y volviéronle á decir: ¿Qué te hizo? ¿Cómo te abrió los ojos?

27 Respondióles: Ya os lo he dicho, y no habéis atendido: ¿por qué lo queréis otra vez oir? ¿queréis también vosotros haceros sus discípulos?

28 Y le ultrajaron, y dijeron: Tú eres su discípulo; pero nosotros discípulos de Moisés somos.

29 Nosotros sabemos que á Moisés habló Dios: mas éste no sabemos de dónde es.

30 Respondió aquel hombre, y díjoles: Por cierto, maravillosa cosa es ésta, que vosotros no sabéis de dónde sea, y á mí me abrió los ojos.

31 Y sabemos que Dios no oye á los pecadores: mas si alguno es temeroso de Dios, y hace su voluntad, á éste oye.

32 Desde el siglo no fué oído, que abriese alguno los ojos de uno que nació ciego.

33 Si éste no fuera de Dios, no pudiera hacer nada.

34 Respondieron, y dijéronle: En pecados eres nacido todo, ¿y tú nos enseñas? Y echáronle fuera.

35 Oyó Jesús que le habían echado fuera; y hallándole, díjole: ¿Crees tú en el Hijo de Dios?

36 Respondió él, y dijo: ¿Quién es, Señor, para que crea en él?

37 Y díjole Jesús: Y le has visto, y el que habla contigo, él es.

38 Y él dice: Creo, Señor; y adoróle.

39 Y dijo Jesús: Yo, para juicio he venido á este mundo: para que los que no ven, vean; y los que ven, sean cegados.

40 Y ciertos de los Fariseos que estaban con él oyeron esto, y dijéronle: ¿Somos nosotros también ciegos?

41 Díjoles Jesús: Si fuerais ciegos, no tuvierais pecado: mas ahora porque decís, Vemos, por tanto vuestro pecado permanece.

   

De obras de Swedenborg

 

Apocalypse Explained #83

Estudiar este pasaje

  
/ 1232  
  

83. And was dead. That this signifies that He is rejected, is evident from this, that the Lord is said to be dead, when there are no longer faith in and love to Him; for the Lord lives with those who are in love and in faith to Him; but with those who are not in love and in faith He does not live, but is said to be dead, because rejected. This is what is here meant, in the internal sense, by "and was dead," but in the sense of the letter it denotes that He was crucified. The Lord's being crucified also similarly signifies, in the internal sense, that He was rejected and so treated by the Jews. For the Lord, when He was in the world, was Divine truth itself; and because Divine truth was altogether rejected by the Jews, therefore also the Lord, who was the Divine truth, suffered Himself to be crucified. Such things are signified by all the facts related by the Evangelists concerning the Lord's passion; the particulars relating thereto, even the most detailed, involve such a signification; therefore, when the Lord speaks of His passion, He calls Himself the Son of man, that is, Divine truth (as may be seen above, n. 63). That the Divine truth was entirely rejected by the Jews is well known, for they did not acknowledge anything said by Him, not even that He was the Son of God.

[2] From these considerations it can be known how those things also are to be understood which the Lord spake to His disciples concerning His rejection by the Jews. Thus in Luke:

"The Son of man must suffer many things, and be rejected of the elders and chief priests and scribes" (9:22).

And again:

"The Son of man must suffer many things, and be rejected of this generation" (17:25).

In Mark:

"It is written of the Son of man, that he must suffer many things, and be set at nought" (9:12).

In Luke:

"When Jesus took unto him the twelve, he said unto them, Behold, we go up to Jerusalem, and all things foretold by the prophets concerning the Son of man shall be accomplished; that he shall be delivered unto the Gentiles, and shall be mocked and spitefully entreated, and spit upon; and afterwards they shall scourge him, and put him to death; and the third day he shall rise again" (18:31, 32, 33).

The particulars here mentioned show how the Jews treated the Divine truth, which was from the Word. Jerusalem, in this passage, is the Jewish church; to be delivered to the Gentiles, to be mocked, to be spitefully entreated, to be spit upon, to be scourged, to be put to death, denote the wicked ways in which they treated Divine truth; and because the Lord was Divine truth itself, as being the Word (John 1:14), and it was foretold in the prophets that Divine truth would be so treated in the end of the church, therefore it is said that all things should be accomplished which are written by the prophets concerning the Son of man.

[3] Similarly it is said in another passage:

"These are the words which I spake unto you, while I was yet with you, that all things must be fulfilled which are written in the law of Moses, and in the prophets, and in the Psalms, concerning me" (Luke 24:44).

That all things were accomplished, when Jesus was crucified, He Himself said, when He was upon the cross:

"When Jesus knew that all things were now accomplished, that the Scripture might be fulfilled, he saith, I thirst" (John 19:28).

The reason why He then said, I thirst, was, because He desired a new church, which should acknowledge Him. (That to thirst, in the spiritual sense, signifies to desire, and that it is said of the truths of the church, may be seen, Arcana Coelestia 4958, 4976, 8568.)

These are also the things which are predicted by Daniel concerning vastation and desolation:

"After sixty and two weeks shall Messiah be cut off, but not for himself; and the people of the prince that shall come, shall destroy the city and the sanctuary, so that its end shall be with a flood. At last upon the bird of abominations shall be desolation, and even to the consummation and decision it shall drop upon the devastation" (9:26, 27).

Desolation and vastation signify reprobation and rejection of Divine truth, with those who are of the church (as may be seen, Arcana Coelestia 5360, 5376).

[4] That Divine truth, which is the Word, was so rejected by the Jews, is also meant by these words in Matthew:

"I say unto you, That Elias is come already, and they knew him not, but have done unto him whatsoever they listed. Likewise also shall the Son of man suffer of them" (17:12).

By Elias is signified the Word (as may be seen in Arcana Coelestia, in the preface to Gen. chapter 18, and n. 2762, 5247), and also by John the Baptist, therefore he was called Elias (n. 7643, 9372). Hence it is plain what is signified by its being said that Elias was come, and that they had done to him whatsoever they listed, and that the Son of man would in like manner suffer of them.

How the Jews explained the Word, and thus rejected it, is evident from very many passages in the Evangelists, where the Lord makes it clear. From these considerations it is now evident, that by "I was dead," is signified that He was rejected. (That the Lord also by the passion of the cross, glorified His Human, that is, made it Divine, may be seen in The Doctrine of the New Jerusalem 294, 295, 302, 305.)

  
/ 1232  
  

Translation by Isaiah Tansley. Many thanks to the Swedenborg Society for the permission to use this translation.